- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1252
INIA Las Brujas
El martes 21 se realizará el primer paro de técnicos del INIA
La Asamblea Nacional de Apuinia realizada el 5 de abril “decidió convocar –por primera vez desde su creación en 1995 – a un paro de actividades para el martes 21 de mayo”.
Montevideo – TodoElCampo – El martes 21 los técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizarán un paro cuya consigna es “en defensa de la ética y contra el abuso de poder de su presidente". Es el primer paro de técnicos, si informó.
A través de sus cuentas de Twitter y Facebook recientemente abiertas, la Asociación de Profesionales Universitarios del INIA Uruguay (Apuinia) informaron que el martes 21 realizarán el primer paro de técnicos en “defensa de la ética” y reclamando “contra el abuso de poder” del presidente del Instituto Dr. José Luis Repetto.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1044
Ing. Quintans: El avance tecnológico “muchas veces trae confusión”
El avance tecnológico no quiere decir que todos saben de todo, sino que “al contrario, muchas veces trae confusión”, y a pesar de que el productor tiene acceso a mucha información necesita de “una persona al lado que lo acompañe y lo ayude a tomar las decisiones”.
Montevideo – TodoElCampo – Esta semana se llevó a cabo en INIA Las Brujas y con importante marco de público, la jornada Ganadería Familiar, desafíos y propuestas para el sur del país dirigida a técnicos y productores.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1092
Embarques de carga en puerto de Nueva Palmira crecieron un 20%
El Instituto Nacional de Logística (Inalog) informó que en el período enero-febrero los movimientos de carga medidos en toneladas en Nueva Palmira se incrementaron un 20% en relación con similar período del año anterior. Las cargas de exportaciones uruguayas de canola, malta y fertilizantes registraron crecimientos de 410 %, 258 % y 3 %, respectivamente, destacó el organismo con régimen público-privado.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1142
Puerto de Nueva Palmira aumentó sus movimientos de carga en un 20 %
Las cargas de exportaciones uruguayas (Comex) mostraron un crecimiento del 92 % y las de mercaderías de transbordo con origen no uruguayo disminuyeron un 7 %.
Montevideo – TodoElCampo – El Instituto Nacional de Logística (Inalog) informó que en el período enero-febrero los movimientos de carga medidos en toneladas en Nueva Palmira se incrementaron un 20 % en relación con similar período del año anterior. Las cargas de exportaciones uruguayas de canola, malta y fertilizantes registraron crecimientos de 410 %, 258 % y 3 %, respectivamente, destacó el organismo con régimen público-privado.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1415
Simposio mundial sobre erosión
Cuidado de uso de suelo es política de Estado, remarcó Enzo Benech
“Uruguay produce comida para el mundo en forma sustentable y con el compromiso de dejar a futuras generaciones igual o mejor tierra que la que recibimos. Para ello es fundamental cumplir el Plan de Uso de Suelos que disponemos, que es política de Estado”, aseguró el ministro Enzo Benech en Italia tras participar en el simposio mundial sobre erosión del suelo. “El conocimiento está, se precisa mayor compromiso”, advirtió.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1494
Salvar nuestros suelos: Uruguay es ejemplo en buenas prácticas para detener la erosión
Benech relató que Uruguay es un “país pequeño sin petróleo, sin minerales” que hoy está “produciendo comida para diez veces su población. Pero lo más importante es que lo hacemos en forma sustentable".
Roma, Italia – TodoElCampo – El ministro Enzo Benech de Uruguay inauguró un simposio mundial que busca catalizar esfuerzos para reducir el agotamiento de un recurso no renovable.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1138
Jornada de intercambio
Productores ladrilleros recibirán capacitación para uso de tecnologías más limpias y avance en su formalización
Este martes 14 se desarrolló en Pando el encuentro “Producción más limpia y formalización de ladrilleras en Uruguay”, objetivos que el Gobierno pretende alcanzar con los 14.000 trabajadores del área, expresó la subsecretaria de Industria, Olga Otegui. Con ese fin, la Escuela de Ladrilleros de Rivera capacitará en cinco departamentos sobre construcción de hornos ecoeficientes y techos especiales donde almacenar la producción