Movimiento sindical y ambiental se unen en Paysandú: alertan que planta de combustible de HIF Global tendrá impactos socioambientales
Mientras la Junta Departamental de Paysandú recategorizó los predios y la empresa avanza con los trámites en el Ministerio de Ambiente para instalar parques de energía solar y eólica, ciudadanos uruguayos y argentinos se movilizan y denuncian, entre otros puntos, la pérdida de bosque nativo.
Inglés para todos: una nueva generación de graduados
El pasado martes 11 de marzo, el jardín de la Casa Evans en Conchillas fue testigo de una nueva entrega de calificaciones y la adjudicación de dos becas de intercambio a Inglaterra para estudiantes destacados del programa “Inglés Para Todos”.Desde 2022, estas becas son una oportunidad para que los jóvenes no solo fortalezcan su inglés, sino que también vivan una experiencia cultural transformadora. Este año, los ganadores fueron Victoria Méndez y Derek Rodríguez.
Los caminos del comercio: Explorando la Franja y la Ruta
Desde el 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha emergido como uno de los proyectos de infraestructura y desarrollo más ambiciosos del siglo XXI.Un proyecto de dimensiones épicas es la Iniciativa de la Franja y la Ruta, plan de colaboración intercontinental de la República Popular de China, muy controversial entre los hacedores de política.
Brasil autorizó licencia ambiental para la construcción del nuevo puente que unirá Río Branco con Yaguarón, un proyecto que lleva casi 20 años
La iniciativa de un segundo puente sobre el río Yaguarón se acordó en 2007 pero nunca llegó a concretarse; en 2023 fue impulsada nuevamente por los presidentes Luis Lacalle Pou y Lula da Silva
Expoactiva Nacional de Soriano: aprestos finales para recibir a miles de visitantes
La muestra agroindustrial más grande del país se transforma durante un mes en una gigantesca zona franca donde operan más de 300 empresas.Alejandro González, es directivo de la Asociación Rural de Soriano (ARS). Es el “encargado de campo” de la edición N° 28 de la Expoactiva Nacional de Soriano, la muestra agroindustrial más importante del país que se realizará entre el 19 y el 22 de marzo.
Los cultivos emergentes son una alternativa viable para diversificar la producción
En Uruguay también se presenta una oportunidad para revitalizar áreas rurales y fomentar el desarrollo económico regional.El agro en Uruguay ha sido históricamente uno de los pilares fundamentales de la economía, y en los últimos años, ha surgido un creciente interés por los cultivos emergentes como una alternativa viable para diversificar la producción y fomentar el desarrollo sostenible.
Cosecha 2025 en Treinta y Tres
Orsi: Inversiones en investigación y riego son pilares para el desarrollo de producción arrocera
“Cuenten con nosotros”, afirmó el presidente, profesor Yamandú Orsi, al inaugurar la cosecha de arroz. Definió a esta producción como “una escuela de desarrollo” que deja enseñanzas en inversión, tecnología y articulación. Priorizó la necesidad de fomentar el riego y la investigación, y abogó porque la ciudad conozca más del campo para avanzar hacia el crecimiento.
Louis Dreyfus Company y Global Clean Energy renuevan acuerdo para expandir el cultivo de camelina en Sudamérica.
Bajo este acuerdo renovado se continuará desarrollando variedades de camelina y produciendo semillas, mientras proporciona soporte técnico a los productores.Louis Dreyfus Company (LDC) y Global Clean Energy Holdings, Inc. (GCE) anunciaron hoy la renovación por diez años adicionales de su colaboración para promover el cultivo de Camelina sativa (camelina) en Sudamérica como cultivo intermediario, tras la exitosa culminación de un programa piloto de dos años.