Se transfirió mineral de hierro brasileño a barcos oceánicos: 109 barcazas traen 135.000 toneladas
El mineral de hierro es la fuente principal para la construcción de acero. Se extrae en minas situadas en Mato Grosso y es embarcada con destino a China.En la década de los cincuenta del siglo pasado, Uruguay comenzó a reembarcar la producción de mineral de hierro de Brasil que llegaba en barcazas por la Hidrovía Paraná-Paraguay. Una de las empresas que realizaba esa tarea de transbordo en aquel entonces era Corporación Navíos, ubicada en el puerto de Nueva Palmira.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Pese a consenso entre cancilleres, Brasil dilata acuerdo en el Mercosur para ampliar las excepciones al Arancel Externo Común
El gobierno de Lula pretende antes discutir el tema en la órbita de su Cámara de Comercio Exterior; los cancilleres habían incluido un pedido de Argentina para ampliar en 50 códigos las excepciones al Arancel Externo Común.El Grupo Mercado Común del Mercosur se reunió este martes y miércoles para avanzar en la resolución consensuada entre los cinco cancilleres del bloque para “ampliar temporariamente la lista nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte en hasta 50 códigos arancelarios”.
- Detalles
- Categoría: Regionales
El grupo forestal UPM ganó 143 millones de euros hasta marzo, un 49 % menos
El grupo finlandés UPM, una de las mayores compañías forestales y papeleras de Europa, obtuvo un beneficio neto de 143 millones de euros en el primer trimestre del año, un 49 % menos que en el mismo periodo de 2024, informó este jueves la empresa.UPM redujo un 14 % su beneficio bruto de explotación (ebitda) en términos interanuales, hasta los 421 millones de euros, mientras que su ganancia operativa (ebit) se situó en 198 millones de euros, un 44 % menos que en el primer trimestre del año anterior.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: El grupo forestal UPM ganó 143 millones de euros hasta marzo, un 49 % menos
El Corredor Bioceánico Vial, una alternativa al Canal de Panamá
El proyecto permitirá unir Sudamérica con vías de comunicación que conecten la costa de Brasil con los puertos del norte de Chile.Cuatro países de Sudamérica están trabajando conjuntamente en la infraestructura más ambiciosa del continente. El objetivo es dar a luz una alternativa al canal de Panamá atravesando el subcontinente y uniendo el Atlántico y el Pacífico.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: El Corredor Bioceánico Vial, una alternativa al Canal de Panamá
América Latina y el Caribe “cuentan con una base sólida para el proceso de transición hacia un modelo energético sostenible”
América Latina y el Caribe “es una región rica y diversa en recursos energéticos: desde energía hidroeléctrica, geotermia y solar en Centroamérica, hasta gas natural y energías renovables no convencionales en el Cono Sur”.Con el objetivo de promover y favorecer la integración del sector energético en la región, se creó en 1964 la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).
- Detalles
- Categoría: Regionales
- Sudamérica construye su Corredor Bioceánico Vial, megaproyecto de más de 2.290 kms, para unir el Pacífico y el Atlántico
- Innovación en el transporte de carga: Brasil puede revolucionar el sector con el hyperloop
- La papelera Celulosa Argentina reestructura su deuda y convoca a acreedores
- Brasil destaca papel de BRICS en transición energética y seguridad climática