Milei insiste con la salida de Argentina del Mercosur.
Dijo que “es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur”.
¿Llegará el día en que Argentina abandone el Mercosur? Tanto insiste en presidente Javier Milei con esa posibilidad que, de continuar así, deberá tomar la decisión, de lo contrario perderá credibilidad y sus palabras sonarán como una amenaza que no se animó a concretar.La otra opción es dejar de anunciar o amenazar con un retiro del bloque, y asumir que es parte plena.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Milei insiste con la salida de Argentina del Mercosur.
En el Mercosur el sector forestar puede atraer inversiones por US$ 6.000 millones
Uruguay es de los países, junto con Brasil y Chile, que mayor desarrollo le ha dado al sector.
En un documento, titulado “El sector forestal-maderero de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estrategias, desafíos y oportunidades para avanzar hacia el desarrollo y la inserción internacional sostenible, en el contexto del reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR)” se destaca el potencial que tiene la región en materia forestal. Un área productiva que puede atraer inversiones por más de US$ 6.000 millones que producen bioproductos de alta demanda local y global y crear así miles de empleos.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: En el Mercosur el sector forestar puede atraer inversiones por US$ 6.000 millones
El gobierno de Milei fija reunión por convoyes y peajes en hidrovía; temas que pueden afectar a Uruguay
El encuentro fue fijado para el próximo 11 y 12 de marzo. La Cancillería uruguaya del gobierno saliente pidió a su par argentina un cambio de fecha, pero no obtuvo una respuesta positiva.El gobierno de Javier Milei fijó para el 11 y el 12 del próximo mes una reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), que regula aspectos del funcionamiento de esa vía fluvial que afecta intereses argentinos, uruguayos, brasileños, paraguayos y bolivianos. Así lo señalaron a El País dos fuentes gubernamentales y una del sector privado marítimo uruguayo.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Empresa textil argentina visitó Paysandú por posible inversión
Representantes de la empresa textil Arcan Seguridad Industrial visitó Paysandú, se reunió con autoridades departamentales y visitó posibles locaciones donde instalarse de definirse concretar una inversión en nuestra ciudad. Arcan Seguridad es una empresa dedicada a la fabricación de textiles y ropa de seguridad industrial desde hace más de 15 años.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Empresa textil argentina visitó Paysandú por posible inversión
En 2024 las exportaciones uruguayas de pasta celulósica fueron siete veces superiores a las realizadas por la Argentina
La celulosa fue el principal producto exportado por Uruguay en 2024 con un total de 2545 millones de dólares, una cifra 35% superior a la del año anterior, gracias, en gran medida, al pleno funcionamiento de la planta de celulosa UPM en Paso de los Toros, según informan medios argentinos.
- Detalles
- Categoría: Regionales
- Lula cree que el «comportamiento» de Trump puede dificultar el compromiso medioambiental
- Incendio forestal consume más de 15.200 hectáreas en parque nacional de Argentina
- Carpinchos "verdes" en zona argentina del Río Uruguay por cianobacterias: Ambiente monitorea la situación
- Los incendios forestales arrasan ya más de 25.000 hectáreas en el sur de Argentina