Margarita Varela de la Unión de Exportadores: “Las reglas de comercio cambiaron”.
Países afectados por los aranceles, como Brasil, pueden direccionar sus productos a otros países y ser competencia directa de Uruguay.Los cambios que se generan en el mundo de forma permanente implican “un desafío cotidiano, porque nos levantamos con noticias que requieren análisis” pero “sin conclusiones muy definitivas, dijo Margarita Varela, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) al programa Diario Rural (CX4 Rural).
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Margarita Varela de la Unión de Exportadores: “Las reglas de comercio cambiaron”.
Olaizola: el problema de las escalas en el puerto no es de tarifas.
Debate sobre el puerto de Montevideo.
Ante declaraciones del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, el diputado del Partido Nacional y exsubsecretario del Ministerio de Trasporte y Obras Públicas (MTOP), Juan José Olaizola, expresó que “el problema actual de las escalas en el puerto de Montevideo no es de tarifas, como dijo Genta”.
- Detalles
- Categoría: Locales
ANP opinó sobre buques cancelados en el puerto de Montevideo y recibió críticas del anterior gobierno
“No se pueden mezclar temas que no son sustantivos”, dijo el exsubsecretario de Transporte, Juan Olaizola.Agentes de carga marítima advirtieron días atrás sobre cancelaciones de escalas en el puerto de Montevideo decididas por algunas navieras.
- Detalles
- Categoría: Locales
CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN
Ancap confirmó que rastros de hidrocarburo "no están relacionados" con pérdida de la Boya Petrolera, en José Ignacio
Prefectura informó que continúan las actuaciones para determinar el posible origen de la fuente del vertido. Este domingo, se realizó una jornada de limpieza de la costa de la que participaron Prefectura, Ejército y la intendencia.
- Detalles
- Categoría: Locales
Uruguay hacia 2050: Consejo Industrial definirá estrategia productiva
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, entrevistada por Nada que Perder (M24) destacó la importancia de establecer una política industrial a largo plazo para Uruguay, basada en cinco pilares definidos desde su asunción en marzo: empleo de calidad, enfoque en la descentralización territorial, equidad de género, integración regional y un rol activo del Estado.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Uruguay hacia 2050: Consejo Industrial definirá estrategia productiva
- Siguen las tareas de limpieza de playas de Maldonado afectadas por hidrocarburos
- Hidrógeno verde: Enertrag definió el consumo real de agua del proyecto Tambor y descartó usar el acuífero Guaraní
- Llamado laboral para pesca con salarios de hasta $ 10.000 diarios: en 24 horas se anotaron más de 1.200 postulantes
- Conflicto pesquero: empresas suben la apuesta y eliminan el descuento automático de cuota sindical, mientras ya anotaron a más de 5 mil nuevos interesados