reducción de la deforestaciónBrasil destaca avances históricos en la protección medioambiental y en la reducción de la deforestación

En el marco de la COP30.

Los datos publicados en noviembre señalan resultados récord en 2025 en el combate a la deforestación en Unidades de Conservación federales. El país presentó en la conferencia su experiencia en la protección de uno de los mayores sistemas de áreas conservadas del mundo, bajo gestión del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Brasil mantiene bajo protección federal alrededor del 10% de su territorio nacional en Unidades de Conservación (UC), que suman más de 90 millones de hectáreas y representan una de las mayores extensiones de naturaleza preservada del planeta. La gestión está a cargo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), entidad vinculada al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), creada en 2007 para proteger la biodiversidad, fiscalizar actividades ilegales en territorios protegidos y promover investigaciones en los territorios.

Los datos publicados en noviembre confirman que, en 2025, se alcanzó una reducción histórica de la deforestación en las Unidades de Conservación federales. En la Amazonia Legal, la deforestación total disminuyó un 11,08% en comparación con el año anterior. En las áreas protegidas federales, la caída fue aún más significativa: un 31% respecto a 2024, el menor índice registrado en el bioma desde la creación del ICMBio, en 2007.

El presidente del ICMBio, Mauro Oliveira Pires, afirma que los bosques, la biodiversidad y las áreas protegidas son esenciales para garantizar mejores condiciones de vida y que, en la COP30, demostrar esa relevancia a toda la sociedad es una de las principales prioridades de la institución. “El desafío es concluir la conferencia con una agenda sólida, que muestre que las UC son eficaces para mitigar y adaptarse al cambio climático”, evalúo.

CUIDAR LA NATURALEZA CON LAS PERSONAS.

En Brasil, parte de las UC son de uso sostenible, como las reservas extractivistas federales, donde viven alrededor de 70.000 familias. Esto ocurre, por ejemplo, en áreas donde crecen seringas, árboles nativos de la Amazonia conocidos principalmente por producir el látex, una savia que es materia prima del caucho natural extraído por las poblaciones que viven en estas regiones. “Esa relación entre la naturaleza y las comunidades es una característica de nuestro modelo de gestión”, explicó Mauro Pires.

“Algo muy significativo que dijo Chico Mendes (activista ambiental brasileño asesinado en 1988 a los 44 años) es que, al principio, él creía estar luchando para defender los árboles de caucho y, con ellos, a los seringueiros que dependían de ellos. Más tarde, se dio cuenta que estaba defendiendo la selva. Y después, se dio cuenta de que, en realidad, estaba defendiendo a la humanidad”, destaca el presidente del Instituto, al citar al líder socioambiental brasileño que da nombre a la institución.

ICMBIO EN LA COP30.

De las 344 UC administradas por el Instituto, 134 están en el bioma amazónico. “Llevar a cabo la COP en la Amazonia es llamar la atención del mundo para el valor de los bosques tropicales”, subrayó Pires.

El ICMBio lleva al evento temas como el protagonismo de las mujeres en la conservación y el fortalecimiento de la cooperación internacional. La institución firmará dos acuerdos durante la conferencia: uno con el Office Français de la Biodiversité, sobre áreas de protección ambiental habitadas, y otro con el estado alemán de Baden-Württemberg, para intercambio técnico con el Parque Nacional del Bosque Negro. Además, la institución busca fortalecer alianzas, como la cooperación con Perú, y ampliar el diálogo con entidades medioambientales internacionales.

Este lunes y martes, 17 y 18 de noviembre, la COP30 destacó la gestión planetaria y comunitaria, centrada en los Bosques, Océanos y Biodiversidad, con enfoque en los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Tradicionales, entre otros temas.

TODO EL CAMPO -Montevideo -URUGUAY - 19 Noviembre 2025