Historias
Innovación rural desde la escuela: en Laureles crearon una máquina de alambrar con robótica y saberes del campo
La Escuela Nº 26 de Laureles impulsa un innovador proyecto junto a sus alumnos y familias para desarrollar una máquina de alambrar automática. La propuesta combina pensamiento computacional, tradición rural y vínculos con la Facultad de Ingeniería.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
INIA se suma a una iniciativa global con inversión millonaria para reducir emisiones de metano en la ganadería
INIA liderará un proyecto sobre bovinos de carne en Latinoamérica y será socio en un proyecto sobre ovinos encabezado por Australia.Con el objetivo de reducir las emisiones de metano en bovinos y ovinos, contemplando además características productivas y reproductivas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) llevará adelante dos proyectos que se financiarán a través de una propuesta global respaldada por el Bezos Earth Fund y el Global Methane Hub.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
La Federación Rural reclama atención para tratar “el eterno problema de la caminería rural”.
Cuestionó que los recursos destinados “no se corresponden con el uso”; que hay normas prohibitivas que son “un atropello a la libertad de uso de los bienes públicos” y una excusa para no realizar mantenimiento; y que no haya una gestión técnica eficiente.La Federación Rural realizó una gira por todo el país a los efectos de preparar el próximo congreso que se realizará el próximo 31 de mayo en el departamento de San José.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Lo que hablaron apicultores y el MGAP de propóleos, créditos, planes de negocio, Día del Apicultor y vehículos
La posibilidad de instaurar dos categorías para exportar propóleos fue uno de los temas que consideraron los apicultores con jerarcas del MGAP.La posibilidad de instaurar dos categorías para exportar propóleos, correr vencimientos de pagos por créditos tomados con Microfinanzas del BROU y confirmar que habrá recursos para planes de negocios recientemente aprobados fueron temas considerados por apicultores y exportadores de miel con los nuevos jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Colonia, Soriano y Canelones en los primeros lugares en valores de la tierra
En el 2024 se realizaron 1.708 operaciones de compraventa superando las 375 mil hectáreas, aumentando un 58% la superficie comercializada respecto al año anterior, según informe de DIEA (Dirección de Estadística Agropecuaria). Ver gráfica al final.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Colonia, Soriano y Canelones en los primeros lugares en valores de la tierra
- CAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo agrario.
- El USDA estimó una cosecha cercana a las 3,1 millones de toneladas de soja en Uruguay para la zafra 2024/25
- El engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo
- El sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas