La acumulación de tierra rural en Uruguay
Nuevas señales de extranjerización en 2025
En 2025 sigue activándose el fenómeno de acumulación de tierras rurales en manos extranjeras en Uruguay, despertando alertas sobre soberanía, equilibrio productivo y el futuro de los pequeños productores.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Cardoban y el Ejército uruguayo, la propuesta del senador Da Silva para el combate a la cotorra de campo
"Hay que ponerle el cascabel al gato", enfatizó Sebastián Da Silva, quien pidió un combate frontal a la cotorra de campo con participación del Ejército uruguayo."Hay que ponerle el cascabel al gato y hacer las cosas que hay que hacer", enfatizó el senador Sebastián Da Silva en el Parlamento, al anunciar que solicitará se considere -cuando se discuta la Ley de Presupuesto- instaurar un "combate frontal" a la población de la cotorra de campo.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Plan preventivo contra el picudo rojo y charla informativa en Paso de los Toros
Se llevó a cabo en Paso de los Toros una jornada de trabajo enfocada en la implementación de estrategias de control y prevención contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga que amenaza el patrimonio natural de la región.La iniciativa busca replicar el exitoso plan de contingencia que ya se encuentra en marcha en nuestra capital departamental, Tacuarembó.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Plan preventivo contra el picudo rojo y charla informativa en Paso de los Toros
Hay que estar
Da Silva pidió combatir una plaga con veneno, exdirector de Fauna lo tildó de “peligroso”
Jorge Luis Cravino advirtió que el insecticida afecta a otras especies y dijo que aplicarlo conduciría a una “cadena de muertes”.El senador nacionalista Sebastián Da Silva pidió este miércoles una “reacción inmediata” ante lo que calificó como una nueva amenaza para la producción agropecuaria: la cotorra de campo.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Da Silva pidió combatir una plaga con veneno, exdirector de Fauna lo tildó de “peligroso”
Apicultura urbana: la producción de miel a la ciudad.
La apicultura urbana no es nueva en el mundo. Hace décadas, las familias griegas llevaban consigo colmenas cuando se trasladaban del campo a las ciudades.Nikos Chatzilias se pasa el día cuidando colonias de abejas con una vista única de los tejados de la capital griega. Forma parte de las decenas de atenienses que han adoptado la apicultura urbana para apoyar los ecosistemas locales, volver a conectar con la naturaleza y disfrutar de la miel aromatizada con las plantas y flores locales de cada barrio.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Apicultura urbana: la producción de miel a la ciudad.
- Cambio climatico severo
- INIA invita a los interesados para compartir conocimientos, experiencias y herramientas que fortalecen la producción con base tecnológica.
- Alberto Carpenter: Rocha combate el picudo rojo porque “tenemos algo para defender”
- Más de 50 organizaciones exigen la suspensión inmediata de la caza de patos
