- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1117
DATOS OFICIALES
Destrucción de la Amazonia brasileña: En junio perdió más de 762 kilómetros cuadrados
BRASILIA (Uypress)- La destrucción de la selva amazónica brasileña, el mayor bosque tropical del mundo, hogar del 10% de la biodiversidad conocida en el planeta, alcanzó el mayor ritmo en tres años, este junio, cuando perdió 762,3 kilómetros cuadrados de especies vegetales nativas, una superficie que equivale a 4 veces la Ciudad de Buenos Aires, según consigna Clarín.
Los datos fueron divulgados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), el organismo estatal brasileño que se dedica a la investigación espacial y del ambiente, que informó que en el mes pasado la deforestación en la Amazonia aumentó un 60% respecto a los 488,4 kilómetros cuadrados que había perdido en junio del 2018.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1011
EMPRESARIOS BRASILEÑOS SE INTERESARON EN EL PUERTO DE IBICUY PARA SUS OPERACIONES COMERCIALES
Representantes de la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande (Acicg), perteneciente al estado brasileño de Matto Groso do Sul, expresaron a funcionarios de la provincia su interés en desarrollar relaciones comerciales con Entre Ríos, utilizando el puerto de Ibicuy.
Fue durante un encuentro que mantuvieron el subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales de la provincia, Sergio Reggi, y el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Leonardo Cabrera, con la delegación de empresarios brasileños encabezada por Joao Carlos Polidoro, presidente de la Acicg, junto al economista Normann Kalmus y la tesorera María Vilma Ribeiro Rotta.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1122
Islas Malvinas convoca a licitación para construir puerto de servicios en Port Stanley
Empresas interesadas podrán hacer ofertas hasta el próximo 30 de agostoEl gobierno de las islas Malvinas anunció el inicio de un proceso licitatorio internacional para el diseño y construcción de un puerto de servicios en Port Stanley, dirigido a la industria pesquera.De esta forma el proceso de oferta que se dio a conocer en los últimos días permanecerá abierto hasta el 30 de agosto de 2019, según informó El País.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1150
Presidente da Suzano é eleito CEO do ano pela RISI
Walter Schalka recebe o prêmio pelo quinto ano consecutivo
Walter Schalka, Presidente da Suzano, acaba de ser eleito o melhor CEO do setor de papel e celulose da América Latina pelo quinto ano consecutivo. O prêmio foi conferido pela Fastmarkets RISI, maior provedora de informações da indústria global de produtos florestais. O presidente da Suzano é o primeiro executivo a receber o prêmio cinco vezes, em eleição realizada junto a um grupo de avaliadores composto por analistas e especialistas do setor.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1043
Comunidades campesinas piuranas capacitadas en prevención de incendios forestales
Taller de capacitación se desarrolló en el marco del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos ante Incendios Forestales del Serfor
Por primera vez, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente, se unen para capacitar a los líderes de las comunidades campesinas de la sierra de Piura en gestión de riesgos ante incendios forestales, en la provincia de Huancabamba, distrito de Sapalache.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 947
Valdés planteó la necesidad de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología
Antes de partir a Buenos Aires, donde participará de una nueva reunión de la Mesa Forestal Nacional, el gobernador Gustavo Valdés planteó este martes la necesidad de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología en el ámbito de la Provincia. “Vamos a proponerlo”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa, y consideró que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea “es favorable” para la producción correntina.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1050
Rubro forestal analiza cómo evitar problemas con la carga en el transporte de madera
La Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal afirmó que tienen protocolos de seguridad para el traslado de cargas forestales. Desde la Seremi del ramo los emplazaron a hacerse responsables en la materia, todo esto en torno a los hechos donde se ha caído la carga de los vehículos.
Fue en la calle Pedro Aguirre Cerda, con dirección al Puente Llacolén, en San Pedro de la Paz, que un tracto camión sufrió la caída de las vigas de madera que transportaba sobre la calzada.