verdePROYECTOS VERDES
CAF fortalecerá la creación de un mercado del carbono en América Latina y el Caribe

CAF -banco de desarrollo de América Latina- fortalecerá los mercados de carbono de sus países miembros y articulará la competitividad de la oferta de créditos de carbono, con la finalidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, movilizar nuevos recursos financieros para hacer frente al calentamiento global y responder de forma consistente e innovadora a la demanda internacional.Los mercados del carbono consisten en que los países realizan transferencias de reducciones de emisiones de forma voluntaria o vinculante entre ellos. Aunque todavía no se encuentran reglamentados, en la COP26 de Glasgow los países acordaron comenzar a activar los mecanismos necesarios para su funcionamiento.

crecimientoALERTA DE RECESIÓN
Pese a la exportación agrícola récord, Argentina se vuelve a quedar sin dólares y peligra la meta de crecimiento

Hay informes privados que ya hablan de un escenario recesivo para el segundo semestre. El costo de la energía sacrifica divisas y el Banco Central no puede acumular reservas.La economía argentina está atravesando en estos días por una de sus clásicas paradojas: nunca fue tan fuerte el ingreso de dólares por la exportación agrícola y, sin embargo, se enfrenta a una crisis de falta de divisas que está estrangulando la recuperación de la actividad industrial.

maraEl cáncer en argentinos y uruguayos en medio de plantas nucleares en Zárate. La movilización en el vecino país

Si instalan el reactor nuclear chino Hualong One las comunidades de Zárate – Campana (Argentina) y las uruguayas de Nueva Palmira, Carmelo, y Colonia del Sacramento sufrirán el riesgo de padecer más contaminación ambiental y afectación de la salud. Vecinos de Zárate sostienen que el alto índice de cáncer que padecen y otras afecciones, se deben a las Atucha I y Atucha II, que están en la localidad de Lara (Partido de Zárate) “Necesitamos que se sumen los vecinos uruguayos para luchar pacíficamente contra el reactor chino y las Atuchas”, dijo Agustín Saiz al ser contactado por EL ECO.

Marcharon contra las pasterasGualeguaychú
Marcharon contra las pasteras y renovaron el pedido de "no a la contaminación

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú encabezó la organización de la 18º edición de la marcha al Puente Internacional General San Martín. Un centenar de autos se unieron para pedir "Si a la Vida, no a la contaminación”.Se realizó este domingo la tradicional Macha al Puente Internacional “General San Martín” que impulsa la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú contra la instalación de la pastera UPM (ex Botnia) en Uruguay.

PortuariosDiversos reclamos
Portuarios realizan un paro de actividades durante esta jornada

Es por varias demandas y en rechazo a "demoras" en la licitación de la Hidrovía. Incluyen críticas a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que funciona en la sede de Cancillería.La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que agrupa a casi dos decenas de gremios y lidera Juan Carlos Schmid, realiza un paro nacional de 24 horas en las terminales portuarias y el corredor fluvial y marítimo de exportación en rechazo de "las demoras en las licitaciones".

mundial de cambio climaticoDía de la Tierra: las alertas que un estudio mundial de cambio climático emitió sobre la Argentina

La cuenca del Río de la Plata y la provincia de Buenos Aires están mencionadas en el reporte del Grupo de Trabajo II (WGII), un trabajo de la Universidad de Chicago que señala las consecuencias del calentamiento global.“No hay reglas para dejar de usar ese petróleo. Así que, no podemos salvar al mundo siguiendo las reglas, porque se deben cambiar las reglas.

petroleo argentinaEN ARGENTINA
Inversión de US$ 700 millones para extraer gas natural en Tierra del Fuego

El gobierno argentino prorrogó por 10 años una concesión. A cambio, el consorcio entre PAE, la francesa TotalEnergies y la alemana Wintershall Dea comprometió una inversión millonaria en uno de los proyectos con más potencial del país.La alemana Wintershall Dea, la francesa TotalEnergies y Pan American Energy, la energética que lidera la familia Bulgheroni, invertirán US$ 700 millones para extraer gas natural en plataformas offshore de Tierra del Fuego.