mujica alberto fernandezAlberto Fernández vino a Uruguay y se reunió con su "viejo amigo" José Mujica

El candidato del kirchnerismo cruzó el Río de la Plata para cumplir una agenda de reuniones, entre ellas con el expresidente

Alberto Fernández, candidato a presidente de Argentina y compañero de fórmula presidencial de Cristina Fernández se reunió este viernes con el expresidente José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro.

El candidato kirchnerista viajó esta mañana a Montevideo para cumplir con una agenda de reuniones, entre las que se destaca el mano a mano con el líder del MPP. "Vuelvo a encontrarme con un viejo amigo, un maestro y una gran fuente de inspiración para la misión que nos espera a los argentinos", escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

salarios de soimaSE FIRMO EL CONVENIO COLECTIVO

“Histórica conquista” logró el sindicato de la forestación en los Consejos de Salarios, según Federico Francia de SOIMA

Luego de idas y vueltas, controversias gremiales y empresariales, en las últimas horas se firmó el convenio colectivo en los Consejos de Salarios de la industria forestal.

Ello repercute positivamente en las empresas forestales de Durazno y el país, algunas de las cuales han mantenido diferencias importantes con las patronales.
“Tenemos convenio colectivo”, tituló el órgano de prensa de SOIMA, el sindicato de los obreros de la industria maderera del Uruguay, bajo el paraguas del PIT-CNT. Del mismo modo la información llegó a este medio a través de Federico Francia, gremialista duraznense de dicho sector, trabajador del vivero Altos del Yí.

vaca arbolesVacas y árboles, dos rubros del agro uruguayo en un gran momento y más si se juntan

La forestación avanza y el precio del ganado está por las nubes, lo que invita a poner el foco en el potencial de la sinergia de dos rubros de alto valor en Uruguay

En tiempos en los que la forestación crece y el precio del ganado está en registros máximos en los últimos cuatro años, bien vale la pena considerar el potencial de la sinergia entre ambos rubros.

Complementar la producción de carne y madera permite mejorar los ingresos, disminuir riesgos y, no menos importante, brindar bienestar animal al rodeo que obtiene sombra y abrigo.

via vecinaEl Estado y UPM rechazaron conciliación en demanda por el Ferrocarril

El proceso, comenzado por la dueña de una vivienda ubicada sobre la vía, seguirá adelante. Otras 26 demandas serán iniciadas.

Este jueves el Juzgado Civil de 4 Turno de Montevideo fue escenario de la primera audiencia de conciliación en la larga cadena de demandas que se esperan presentar contra el Estado y UPM en torno al impacto negativo que tendrá el pasaje previsto del tren que circulará en la vía del Ferrocarril Central.

Contra el pronóstico previo, los abogados del gobierno y de la multinacional comparecieron en la instancia. Allí, rechazaron conciliar al no reconocer la existencia de los daños que, según el planteo, tendrá el tren.

lecheriaLa lechería está “mucho peor” que lo que las estadísticas muestran

Desde la ANPL se señaló que la realidad de la merma productiva se apreciaría si no se considerasen los grandes volúmenes de las compañías de capitales extranjeros
La simple mención de una caída consistente en los volúmenes de leche que se producen y remiten a las plantas industriales es una realidad muy preocupante, no obstante la baja del 9,7% detectada en el cuatrimestre inicial de 2019 con relación a igual lapso de 2018 no es un indicador eficiente de esa realidad, que es “mucho peor”, enfatizó a El Observador Walter Frisch, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).

ministra Eneida De LeónDECISIÓN CUESTIONADA
Ministra Eneida De León dice que elegirá uno por uno a quién otorgará un aumento salarial

La ministra de Vivienda denunció “una especie de chantaje” de parte de los trabajadores.

La ministra de Vivienda, Eneida De león, resolvió aprobar aumentos salariales para una serie de funcionarios de su cartera. Los incrementos son por hasta $ 20 millones en total. ¿Quiénes recibirán dinero? Los funcionarios con sueldos más bajos y “que tuvieran una actitud perfecta”. Así lo explicó la jerarca de gobierno. Y, ¿quiénes serán los beneficiados? “Lo voy a decidir yo con nombre y apellido”, enfatizó la funcionaria

Fernando Puntigliano"Uruguay solamente es posible si es más inteligente

El expresidente de la Administración Nacional de Puertos, Fernando Puntigliano, analizó algunos aspectos de la actualidad portuaria y logística del país y de la región
¿Cómo ve el puerto de Montevideo en el contexto nacional y regional?
Con potencial. En primer lugar, cuando uno habla de períodos para analizar la evolución logística, no puede hacerlo sobre períodos de uno, dos o tres años, sino que hay que mirar segmentos más largos. Si se analizara la coyuntura de los últimos tres años para definir políticas de desarrollo e infraestructuras, nunca se resolvería nada. Entonces, hay que mirar las tendencias generales y definirlos tipos de actitud. Sise hace un ejercicio prospectivo, los escenarios que se van canalizando dependen de si se tiene una actitud pasiva, media o proactiva.