- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1069
Las peleas con la hermana que trabaja en una papelera en Finlandia
Entrevista de Facundo Ponce de León a César Vega para el ciclo De Cerca
César Vega se opone a la instalación de la segunda planta de UPM en Uruguay y de hecho uno de los objetos que eligió para llevar al ciclo De Cerca –porque lo identifica– fue una vincha que tiene la inscripción "No a las papeleras" y que se la regalaron los activistas argentinos que se manifestaban en Gualeguaychú contra la exBotnia.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 1759
UTE compensará a pequeños ahorristas que apostaron a la energía eólica
La empresa planea realizar una reducción del capital integrado por rescate de acciones ordinarias y preferidas de Valentines
A fines de 2016, unos 10 mil inversores se asociaron con UTE y se convirtieron en dueños del parque eólico Valentines que funciona en el departamento de Treinta y Tres. El emprendimiento tiene como socios a cientos de ahorristas minoristas y ya distribuyó utilidades en dos oportunidades.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 815
“El río Negro contra lo que se dice no está contaminado”
Afirmó el el Director de Recursos Naturales del MGAP, Ing. Agr. Fernando García Prechác.
En Casa de la Cultura de realizó la conferencia "La responsabilidad agropecuaria en la contaminación de aguas superficiales y profundas". Como anunciáramos disertaron el Director de Recursos Naturales del MGAP, Ing. Agr. Fernando García Prechác y el Director Nacional de Aguas, Ing. Daniel Greif.
Una instancia que contó con la presencia de numeroso público y donde se expusieron datos históricos y diferentes revamientos realizados en el río Negro.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 746
Incertidumbre e ilusión
El trazado establecido para el paso del Ferrocarril Central afecta a muchas localidades y sus habitantes recolectan firmas para cambiarlo. ¿Qué los mueve? La posibilidad de activar una Iniciativa Legislativa Local amparada por la Constitución.
Más allá de estar a favor o en contra del Proyecto de UMP, el gran problema con el que se encontró la gente de los barrios, pueblos y ciudades por donde –en un par de años- el tren pasará todos los días, es que precisamente no hubo mucho tacto por parte del Estado a la hora de contemplar sus necesidades.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 800
Ante un planteo del Colegio de Abogados, la Suprema Corte designó más funcionarios y redistribuirá el trabajo
Advierten situación de “colapso” en juzgados de Durazno y temen sobrecarga con el arribo de UPM
La inminente instalación de una planta de celulosa de la finlandesa UPM en Durazno tiene preocupados a los abogados de ese departamento. Es que desde hace años lidian con una situación de “colapso” en los juzgados locales y advierten que el arribo de la multinacional aumentará las demandas en la Justicia y agravará la situación.
El Colegio de Abogados de Durazno planteó varias veces la situación ante la Suprema Corte de Justicia, aunque hasta el momento no había conseguido medidas concretas. Semanas atrás, sin embargo, el Colegio de Abogados con sede en Montevideo tomó cartas en el asunto y se reunió con representantes de la Corte para insistir con las preocupaciones.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 730
UPM confirmó la construcción de su segunda planta en el país
El inicio de la planta está programado para la segunda mitad del año 2022
UPM confirmó este martes a través de un comunicado la construcción de su segunda planta de celulosa, la cual se instalará en el departamento de Durazno. La inversión supone 2.700 millones de dólares en la pastera, además de otros 350 millones en actividades portuarias en Montevideo e instalaciones de locales en Paso de los Toros.
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Visto: 660
Energía eléctrica
Las tarifas de UTE aumentaron 20 % menos que la inflación y 48 % menos que los salarios, aseguró Gonzalo Casaravilla
Las tarifas eléctricas para los hogares se incrementaron un 20 % menos que la inflación en los últimos diez años, destacó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. Si la comparación se efectúa respecto al índice medio de salarios, la diferencia es del 48 %. Industrias, productores agropecuarios y pequeñas y medianas empresas accedieron a varios planes especiales. Desde 2017 se otorgaron 73 millones de dólares en beneficios.