DujovneDujovne: "Argentina no tiene que reestructurar su deuda, es perfectamente solvente"

En una entrevista en exclusiva, el ministro de Macri dijo que aún es temprano para pensar en renegociar la deuda con el FMI. Se mostró optimista de cara el futuro

Por María Iglesia, Ariel Chohen y Horacio Riggi. El Cronista-RIPE

La estabilidad cambiaria del último mes y encuestas electorales un poco más alentadoras para Mauricio Macri parecen haber llevado cierta tranquilidad al gobierno.

UPM 2 Cambiemos criticaronUPM 2: Desde Cambiemos criticaron los dichos de Alberto Fernández

Osvaldo Fernández, candidato a diputado provincial por Cambiemos, se refirió a los dichos de Alberto Fernández, precandidato presidencial del kirchnerismo quien sostuvo que "la Argentina ya olvidó esa disputa" cuando lo interrogaron, en Montevideo, por el conflicto surgido de la instalación de la pastera Botnia, en Fray Bentos.

aumento dolarURUGUAY: «PREMIOS» EN DINERO Y EL «TREN DE UPM»

En Uruguay se suceden los escándalos por la connivencia del Frente Amplio con la emprea finlandesa que consolidará el saqueo neocolonial de sus recursos.

Los últimos capítulos de este melodrama son la confirmación de que cada uruguayo deberá pagar en los próximos años U$S 2.000.- para que la empresa disminuya sus costos de flete, lo que se dice un maxi-disparate.

pastera2Sin respuestas oficiales, avanza la instalación de la pastera UPM 2

Desde hace 12 años los ambientalistas de Gualeguaychú mantienen viva la lucha por un ambiente sano. Ahora, desde el Uruguay se han levantado agrupaciones sociales que exigen respuestas a su gobierno. Mientras la segunda pastera finlandesa avanza, es nula la información de Cancillería, CARU o Dinama.

El pedido de información oficial es constante desde los distintos sectores y a través de los diversos canales. Poco más de un mes atrás, el senador Guillermo “Pemo” Guastavino solicitó al Gobierno Nacional que se exprese sobre la nueva UPM que se está radicando en la República Oriental del Uruguay.

masisaMasisa puso en venta sus activos forestales en Argentina

La compañía de origen chileno, que a mediados de 2017 había vendido su fábrica de tableros de Entre Ríos a la austríaca Egger, anunció en abril que iniciará “un proceso abierto y competitivo para la venta de sus activos forestales en Chile y Argentina”.

Masisa precisó en abril que los activos forestales que planea poner a la venta tienen un valor libro al 31 de diciembre de 2018 aproximadamente US$ 535 millones, de los cuales US$ 308 millones corresponden a plantaciones y US$ 227 millones a terrenos forestales.

upm2 Avanza la instalación de la pastera UPM 2

Desde hace 12 años los ambientalistas de Gualeguaychú mantienen viva la lucha por un ambiente sano. Ahora, desde el Uruguay se han levantado agrupaciones sociales que exigen respuestas a su gobierno. Mientras la segunda pastera finlandesa avanza, es nula la información de Cancillería, CARU o Dinama.

El pedido de información oficial es constante desde los distintos sectores y a través de los diversos canales. Poco más de un mes atrás, el senador Guillermo “Pemo” Guastavino solicitó al Gobierno Nacional que se exprese sobre la nueva UPM que se está radicando en la República Oriental del Uruguay.

CMPC BANDERAIngresos de Copec y CMPC suben más de 100% en diez años y mercado destaca planes de inversión

Las utilidades de Copec se han elevado 86% en diez años, mientras que las ganancias CMPC suben 93% en el mismo periodo. El positivo desempeño también se refleja en el alza de más de 100% en los ingresos de ambas compañías desde 2009. ¿La receta? Altos precios de la celulosa y constantes planes de inversión.

“No destacaría como especialmente relevantes las diferencias en utilidades de las empresas sino más bien el crecimiento de las mismas durante los últimos 10 años.