- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1036
La forestación, una aliada de la ganadería: carne carbono neutro y mayor bienestar animal
Las protestas de grupos veganos y de Greenpeace durante la última muestra de la Sociedad Rural han puesto la luz sobre dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo, y con ello, la forma de producción en parte del mundo.
Las protestas de grupos veganos y de Greenpeace durante la última muestra de la Sociedad Rural han puesto la luz sobre dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo, y con ello, la forma de producción en parte del mundo: el bienestar animal y el cambio climático.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 992
Minagricultura actualizó información sobre plantaciones forestales en el país
En el marco del Plan de Ordenamiento de la Producción Forestal, la cartera agropecuaria avanza en el objetivo de tener información real sobre las áreas de producción forestal.
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, informó que en desarrollo del Plan de Ordenamiento de la Producción Forestal que adelanta su cartera, se está realizando un proceso de consolidación estadístico, para identificar las áreas reales con plantaciones comerciales que existen en el país.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1025
Agro
COLOMBIA YA CUENTA CON 568.769 HECTÁREAS DE ÁREAS CON PRODUCCIÓN FORESTAL
Se movilizaron más de 1.493.749 metros cúbicos de madera comercializada en el primer periodo de 2019.
El Plan de Ordenamiento de la Producción Forestal que está adelantando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural busca realizar un proceso de consolidación estadístico el cual servirá para identificar las áreas reales con plantaciones comerciales que existen en el país. Hoy Andrés Valencia Pinzón, jefe de la cartera agropecuaria, presentó los avances de la primera etapa del proceso.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1231
MAPA: ya hay más de 1.300 personas trabajando en la construcción de megaproyecto forestal en Arauco
Más de mil 300 personas ya están trabajando en la construcción del proyecto Mapa, de las cuales sobre un 80% pertenecen a la región del Bío Bío y el 30% a las comunas inmediatamente vecinas al proyecto.
Una delegación de la Sofofa visitó esta semana las obras de construcción del proyecto de Modernización y Ampliación de la planta de celulosa Horcones en la comuna de Arauco.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1019
Argentina aplastó el sueño reeleccionista de Macri y la izquierda uruguaya festejó
Los comicios fueron seguidos de cerca en el país, dada la importancia que tenía para la región la posibilidad de un nuevo triunfo progresista.
Alberto Fernández quedó a un paso de convertirse en el nuevo presidente de los argentinos al triunfar por amplio margen en las elecciones primarias que se celebraron ayer.
Si bien se demoró en dar a conocer los cómputos oficiales, el propio presidente Mauricio Macri salió públicamente a reconocer la derrota y admitir que el gobierno había hecho «una muy mala elección». Los primeros cómputos daban más de 10 puntos a la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández, con lo cual la posibilidad de reducir ventaja en octubre se vuelve casi una misión imposible para el macrismo.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1044
Radiografía sobre la inversión en tierras: precios, retornos y limitantes actuales
La Argentina, con sus vastas 278 millones de hectáreas de territorio continental, es el octavo país más extenso del planeta y, a su vez, tiene una de las densidades poblacionales (16,2 hab/km2) más bajas del mundo. Paradójicamente, el 93% de la población nacional está urbanizada. ¡Mucha tierra rural despoblada y con altísimo potencial productivo! Vaya si hay cosas para hacer en el interior del país. En fin, un poco de contexto para el tema de esta nota.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 1014
Alberto, el "tipo común" que hizo las paces con Cristina para ganarle a Macri
Fue carne y uña con los Kirchner, luego se peleó y, finalmente, volvió a unirse para lograr una resonante victoria sobre Macri
Mano derecha de Néstor Kirchner y posterior enemigo de su esposa, Cristina Fernández, una inesperada jugada llevó a Alberto Fernández a aceptar reconciliarse con ella y pujar por ser el próximo presidente argentino con una promesa: sacar al país de la crisis, como ya se vanagloria haberlo hecho en 2003.
Nacido en Buenos Aires hace 60 años, este peronista, amante de la guitarra y de pasear a su perro Dylan, fue en la noche del domingo el candidato más votado en las primarias presidenciales, con el 58,7 de voto escrutado, superando por 15 puntos al jefe de Estado, Mauricio Macri, a quien buscará dar el órdago final en las elecciones generales del 27 de octubre.