El nuevo Directorio de OSE quedó conformado: asumió José Antonio Amy
Ferreri destacó el rol de la oposición en OSE: “Debe controlar, pero también aportar ideas".
En el marco de la asunción del profesor José Antonio Amy, como nuevo director en representación de la oposición, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, subrayó la importancia del compromiso institucional compartido para el futuro de la organización.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: El nuevo Directorio de OSE quedó conformado: asumió José Antonio Amy
DUDAS SOBRE LA CONTINUIDAD
La ANP y la comisión de seguimiento de una obra que está parada
Debido a un conflicto entre empresas subcontratadas, desde enero están prácticamente detenidas las obras en la terminal de contenedores del puerto de Montevideo.El directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) tuvieron una primera reunión para trabajar en conjunto en la racionalización del organigrama y la administración de la ANP, según destaca Telemundo.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: La ANP y la comisión de seguimiento de una obra que está parada
Convenio
Plan estratégico para revitalizar modo ferroviario
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Corporación Nacional para el Desarrollo y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe firmaron un convenio de cooperación para diseñar el Plan Maestro de Transporte Ferroviario.Mediante este acuerdo, el organismo regional ofrece al ministerio recursos de cooperación técnica no reembolsables por 250.000 dólares.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Plan estratégico para revitalizar modo ferroviario
El acuerdo clave que firmó el gobierno para el nuevo plan maestro del tren en cargas y pasajeros
La iniciativa del MTOP busca reposicionar el ferrocarril dentro del sistema nacional de transporte, con el fin de ampliar su participación en la movilidad de cargas y personas.
- Detalles
- Categoría: Locales
La competitividad uruguaya mejoró en abril; ¿con qué socios comerciales se gana y con cuáles se pierde?
El incremento de la competitividad con respecto al mes pasado se explica por una caída en la competitividad con respecto a los países de la región (excepto Brasil) y también de los de afuera (excepto por China).En abril, de acuerdo a los datos publicados en el día de ayer por el Banco Central del Uruguay (BCU), la competitividad externa de los productos uruguayos subió un 0,21%.
- Detalles
- Categoría: Locales
- MTOP: obra de inversión pública bajo una visión de integración y desarrollo territorial
- Presidente Yamandú Orsi: “Vamos a seguir trabajando por un Uruguay que crezca”
- Fray Bentos avanza hacia el hidrógeno verde.
- Nuevos jerarcas de Salto Grande revisarán contratos de Albisu; doce dirigentes blancos y colorados quedaron con cargos permanentes