Fisura por la que se detuvo la refinería de La Teja genera a Ancap un perjuicio diario de casi US$ 500.000
El gerente general de Ancap informó que en los primeros días de setiembre arribaran barcos al muelle de La Teja con combustible refinado y que los buzos retomarán las tareas el fin de semana.Ancap retomará el próximo fin de semana las tareas de reparación de una fisura de pocos centímetros en la boya de José Ignacio que obligó a que este domingo dejase de trabajar la refinería de La Teja.
Recién el próximo fin de semana las condiciones climáticas permitirán que se retomen los trabajos que se realizarán en el mar a unos 20 metros de profundidad, explicó en conferencia de prensa Nicolás Spinelli, gerente general de la empresa pública.
Por ese motivo, en los primeros días de setiembre llegarán al muelle de La Teja buques con productos ya refinados para atender la demanda de combustibles. La refinería dejó de trabajar este domingo pasado.
Entre el 3 de agosto, cuando se produjo la rotura, y el domingo pasado Ancap procesó el crudo que estaba en stock en los tanques de José Ignacio hasta que esas existencias se agotaron.
La situación genera a Ancap un perjuicio diario de entre US$ 400.000 y US$ 500.000 que es el denominado "margen de refinación" de la Teja. Una vez que la rotura se arregle, será necesario hacer una serie de pruebas para determinar si la reparación es efectiva por lo que faltan semanas para que la boya esté operativa.
La empresa había informado este domingo que el abastecimiento de combustibles a la población está garantizado, gracias a inventarios disponibles y a la importación de producto refinado para su distribución en el país. Este lunes, Spinelli aclaró que en los primeros días de setiembre arribaran barcos al muelle de La Teja con el combustible refinado. Spinelli dijo que se recurrirá a este por falta de stock, pero aseguró que podrán abastecer a la población.
El problema comenzó el pasado 3 de agosto, cuando se detectó una leve fuga de petróleo en la boya durante las maniobras de inicio de bombeo, lo que impidió continuar con la descarga de crudo. Desde entonces, técnicos y buzos de Ancap realizaron inspecciones diarias para localizar la falla.
Finalmente, la zona a reparar fue identificada en el PLEM (PipeLine End Manifold), una estructura submarina ubicada a 20 metros de profundidad que conecta los manguerotes de la boya con el ducto que transporta el crudo hacia la planta.
Ancap informó que la refinería había mantenido su producción en las últimas semanas utilizando inventarios, y que volverá a operar con normalidad cuando se concrete la descarga de crudo.
En relación a las trazas de petróleo detectadas en playas de Maldonado el pasado fin de semana, la petrolera reiteró que no guardan relación con la boya, dado que esta se encuentra fuera de funcionamiento desde el 3 de agosto.
“Ancap reitera su compromiso con la transparencia y garantiza el abastecimiento de combustible en forma segura a todo el país”, concluye el comunicado.
Sindicato apunta contra una "pésima gestión de Ancap"
Tras conocerse la parada de la refinería de La Teja, la Federación Ancap emitió un comunicado para aclarar que esta no responde a una medida sindical sino que es "consecuencia sintomática de la pésima gestión de Ancap en los últimos años, la falta de personal y ausencia de una real política de mantenimiento de los equipos".
Sostienen que "la rotura de la boya petrolera, si bien es fruto del desgaste por el uso y las condiciones en las cuales opera, también tiene como causa la falta de seguimiento y mantenimiento preventivo" y que una prueba de esto "es la situación general del oleoducto que abastece de crudo la refinería de La Teja, que en los últimos meses ha sufrido pérdidas en más de una oportunidad". En junio de 2024, se registro una pérdida de petróleo en Costa Azul y menos de un mes después se detectó otra en Montevideo, a metros de la refinería. Además, en octubre un vecino del barrio Marconi rompió accidentalmente el ducto con una amoladora.
El sindicato solicita al directorio de Ancap hacer "un fuerte cambio de gestión en el mantenimiento", incorporar personal y "cesar de una vez la tercerización".
"Ancap tuvo que comprar combustible refinado, aumentando las ya lamentables pérdidas que el gobierno de derecha nos dejó y este debe ser un momento para quienes dirigen los destinos del ente industrial más importante del Uruguay tomen conciencia de la necesidad de cambiar profundamente", añade el comunicado.
Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 18 Agosto 2025