bolivia climaFondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

El Fondo Verde para el Clima (FVC), en su Junta número 35 celebrada en Corea del Sur, aprobó un financiamiento por US$ 33,3 millones en donación para el Estado Plurinacional de Bolivia.Los fondos serán destinados a incrementar la resiliencia a la sequía y otros fenómenos extremos del cambio climático, en pequeños agricultores de la Macro Región Valles, incluyendo a los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

GasA Alemania le faltarán 11.000 millones de metros cúbicos de gas

Los problemas se van acentuando con el pasaje de los meses.Alemania necesita 86.000 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) al año, mientras que los contratos solo le proporcionan 75.000 millones, escribió ‘Bild am Sonntag’, citando las estadísticas de Robert Habek, ministro de Economía y Protección del Clima. Así, al país le faltan 11.000 millones para superar el próximo invierno boreal.

petroleraACUSACIÓN

Amnistía Internacional calificó de "escándalosa" la ganancia de la mayor petrolera del mundo

Aramco registró en 2022 un alza de su beneficio neto récord de un 46,5% más que en el año anterior.Amnistía Internacional (AI) tildó de “escandalosos” los beneficios netos de la mayor petrolera del mundo, la saudita Aramco, de 161.000 millones de dólares en 2022, los mayores jamás obtenidos por una empresa, por vender combustibles fósiles, responsables de la crisis climática.

ladrillosLos bloques de cáñamo surgen como alternativa sustentable en la construcción

Empresas utilizan materiales basados en la planta por su rapidez y bajo impacto ambiental; su alto costo y el estigma en torno al cannabis obstaculiza su masificación.Bailarines de salón hacen giros y jugadores competitivos de ping-pong balancean sus paletas en la ciudad francesa de Croissy-Beaubourg. Lo hacen en lo que algunos describen como el futuro de la construcción de edificios.

gases de efecto invernaderoNueva red global de la OMM vigilará mensualmente gases de efecto invernadero

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció hoy el establecimiento de una nueva red de vigilancia de las concentraciones de gases de efecto invernadero con el fin de obtener datos mensuales sobre el flujo de estos, al ser los principales causantes del calentamiento global.La red, cuya puesta en marcha fue acordada por el Comité Ejecutivo de la OMM en sus reuniones del 27 de febrero al 3 de marzo, utilizará tecnologías de observación tanto espacial como terrestre para medir las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los tres gases de efecto invernadero.

clima maoaPOR THE NEW YORK TIMES

Mapear los bosques ‘zombis’ de California

“En cierto modo”, los bosques zombis “engañan a la muerte”, opinó Avery Hill, ecólogo y autor principal del estudio.Según un estudio publicado la semana pasada por investigadores de la Universidad de Stanford, el calentamiento del clima ha dejado a una quinta parte de los bosques de coníferas que cubren la Sierra Nevada de California varados en hábitats que ya no les convienen.

energías verdesNuevos escenarios de energías verdes: impresiones de un viaje de capacitación a Alemania

Uruguay tiene muchas oportunidades por delante en materia de energía. Muchos países necesitan hidrógeno verde y productos derivados, y apuntan a países que puedan producirlo en forma competitiva, como el nuestro.¿Cuándo piensan que se verán los primeros proyectos de hidrógeno verde en su país? Esta fue una de las primeras preguntas que nos plantearon los instructores a participantes de 10 países, en una capacitación sobre hidrógeno verde y productos derivados, que se llevó a cabo en enero en Alemania.