Intendente Martín PiaggioTemen que Gualeguaychú vuelva a cortar la ruta si UPM2 se instalara sobre el río Uruguay

Tras las manifestaciones del Intendente Martín Piaggio en el sentido que existe una muy clara posibilidad de que la futura planta de celulosa de UPM se termine instalando en Fray Bentos, el diputado del Frente Amplio por el Departamento Río Negro, Constante Mendiondo, intentó desmentir –sin hacerlo terminantemente- al jefe comunal de nuestra ciudad con manifestaciones un tanto insólitas.

rio negroNueva pastera de Botnia: “Todos saben que el río Negro tiene 10 veces menos caudal que el río Uruguay”, dijo Jorge Larrañaga
El principal líder de la oposición en Uruguay, en declaraciones realizadas en la localidad oriental de Dolores, se refirió a la ubicación de la futura planta de celulosa en el vecino país
En declaraciones realizadas en la localidad uruguaya de Dolores, el senador y precandidato presidencial por el partido Blanco o Nacional, Jorge Larrañaga, se refirió al proyecto de instalación de la segunda pastera de UPM ex Botnia y los riesgos ambientales que la futura mega pastera podría ocasionar en el río Negro,  lugar donde –por ahora- quieren localizar.

arroyo el curaSe realizó un nuevo muestreo en el Arroyo El Cura

Fue realizado por la Dirección de Ambiente y la UADER. Se buscar conocer el estado real del curso de agua de la ciudad.
 
La Dirección de Ambiente y el IBGA – Laboratorio de Indicadores Biológicos y Gestión Ambiental de Calidad de Agua de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER FCyT) realizaron un nuevo control. El objetivo: conocer el estado del arroyo El Cura.
 
La Municipalidad de Gualeguaychú y la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) continúan realizando controles con el objetivo de conocer la calidad de los principales cursos de agua de nuestra ciudad, a través de la evaluación de parámetros físico-químicos y biológicos. El jueves 7 de marzo tuvo lugar un nuevo muestreo en el Arroyo El Cura.

mision comercialEntre Ríos recibe a empresarios norteamericanos en busca de inversiones en la provincia
La Misión Comercial Inversa, tuvo su presentación por parte de la Secretaría de la Producción y la Fundación Advanced Leadership. Los sectores convocados fueron el avícola, de carne vacuna, citrícola y arandanero, forestal, energías renovables y farmacéutico.
“La misión es organizada y coordinada entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones , participando además la Fundación Advanced Leadership, y procura atraer inversiones norteamericanas a Entre Ríos, ya que los interesados son de Estados Unidos, para las distintas cadenas productivas y de valor como la citrícola, arandanera, forestal, láctea, y avícola, las cuales proponemos para estas inversiones”, expresó el secretario de Producción del gobierno de Entre Ríos, Álvaro Gabás.

MartnPiaggio GualeguaychuPiaggio: “Tenemos evidencia documental que demuestra que la nueva pastera de Botnia viene al río Uruguay"

Por cuestiones de tiempo, el Intendente Piaggio omitió la lectura de algunos tramos de su discurso de Apertura del 36º Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Uno de los temas que el propio Piaggio admitió que “tuve que pasar de largo para no extenderme demasiado”, se refería a la instalación de la nueva planta de celulosa de Botnia en territorio uruguayo.

papel brasilIndicadores do setor de aparas


Fonte: Revista O Papel (ABTCP)

O consumo de aparas apresentou uma pequena queda de 0,7% em novembro de 2018, quando foram consumidas 415 mil toneladas em relação ao mesmo mês de 2017. Mas, apesar do menor consumo, os preços não estão apresentando queda, o que pode ser um indicativo da escassez do material.

No intervalo de janeiro a novembro do ano passado o consumo demonstrou um bom desempenho e, mesmo com a queda de novembro, cresceu 4,3% em relação ao mesmo período de 2017.

cmpc industriaEmpresas CMPC quintuplicó sus utilidades a US$ 502,3 millones en 2018

El factor determinante fue la venta histórica en el negocio de celulosa por US$ 2.756 millones, con un alza de 47,2%.

Las ventas históricas en el negocio de celulosa por US$ 2.756 millones (que implicaron un alza de 47,2%) fueron el elemento central en el salto que registraron las utilidades de Empresas CMPC al cierre de 2018, ejercicio en el cual quintuplicó sus ganancias a US$ 502,3 millones en comparación con los US$ 102,5 millones del año inmediatamente anterior.