La importancia de conservar el río Uruguay y cuidar el acuífero
El 9° Foro permanente por la conservación y el uso racional del río Uruguay y el Acuífero Guaraní comenzó el viernes 22 de mayo, tanto para Argentina, como para Uruguay y Brasil. El espacio está organizado por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur (UPM). Hace años proponen las reuniones y fijan puntos de encuentro para los participantes de los 3 países, pero en esta edición debieron cambiar la modalidad y ajustarse a lo que la pandemia por coronavirus permite.
En esta ocasión, la actividad es totalmente virtual y eso significa una innovación para encuentros que acostumbraban a acercar costumbres, ideas y corazones.
La primera jornada tuvo como eje temático "Nacientes y cuencas", allí se proyectó el video "Parábola del río menor", también habló el presidente de UPM, el senador Emiliano Reparaz, y luego hubo conferencias de expertos brasileños que se explayaron acerca del tema que convocó al primer encuentro. El 29 de mayo fue el turno de la segunda jornada del Foro, nuevamente en formato virtual, con el eje temático puesto en "Sequías e impactos ambientales". Allí expusieron 6 expertos brasileños que, desde distintos lugares, explicaron lo que generan las temporadas en las que no hay lluvias y las bajantes son extremas.
Con la llegada del nuevo mes, llegarán también las participaciones de profesionales de los 3 países, que dividirán los encuentros con explicaciones acerca de lo que sucede en las zonas en que viven. El 5 de junio será el turno de "Acuíferos y aguas subterráneas"; el 12 de junio habrá una nueva actividad con el tema "Calidad de agua"; luego el 19 de junio abordarán "Comités, producción, pesca y salud" y la clausura estará a cargo del secretario de la UPM, Germán López.
Nueva experiencia, más interesados
José Antonio Pérsigo, presidente del Foro de conservación y uso racional del río Uruguay y el Acuífero Guaraní, dialogó con Mirador Entre Ríos y contó: "Este foro nació en 2010, en Florianópolis, y está dentro del marco de lo que es la Unión de Parlamentarios del Mercosur, una organización política que está integrada por legisladores regionales, en Argentina son los de las provincias, en Brasil estaduales y en Uruguay ediles departamentales. También hay organizaciones como ONG. Ellos tomaron una movida hecha por parte de los centros de comercio de la costa del río Uruguay, que bregaban por el cuidado del río y llevan adelante este trabajo".
-Desde que comenzaron ¿Notan que creció el interés?
-No se si el común de la gente todavía tiene muy en cuenta todo esto, pero creo que se van dando muchísimos pasos hacia adelante. Lo que buscábamos era una integración, porque lo que decíamos en el primer encuentro que hicieron los centros comerciales en Salto era que no alcanzaba para la conservación una organización como CARU, que solamente esté Uruguay y una parte de Argentina que es la del río Uruguay bajo, necesitábamos a todos los demás actores y Brasil es fundamental porque tiene el 55% de las costas y más el 70% de la cuenca del río Uruguay, por eso veíamos necesario que hubiera una organización que abarque también a los brasileños. Este foro lo refleja, para este último viernes se inscribieron más de 300 personas y más de la mitad eran de Brasil y los disertantes también fueron todos brasileños.
-¿Cómo resultan los encuentros virtuales?
-Es una experiencia llamativa, cuanto mínimo, no solo por lo que significa el no poder vernos, pero estar todos a la vez escuchando lo mismo, sino también porque hemos visto que se han sumado universidades, ONG y personas desde países que creemos que no hubieran viajado para asistir al foro de la manera habitual. Había 12 países inscriptos, personas de España, Panamá, Guatemala, El Salvador, Perú, Colombia, entre otros, y esto sucede porque las charlas online te permiten llegar a esos lugares y ampliar lo que sucede a nivel Mercosur tanto por el lado del río Uruguay como del Acuífero Guaraní.
-Al ser online y en medio de un contexto como el de hoy ¿Se imaginaban una participación tan masiva?
-La verdad, no. Esperábamos unos 100 participantes y ese era el límite que nos ponía la plataforma Zoom, que era la que teníamos pensada para utilizar desde el primer encuentro. Estamos agradecidos a la Uner (Universidad Nacional de Entre Ríos) que nos permitió utilizar el Google Meet con ayuda de ellos y sus sistemas para que pudiéramos ampliar la capacidad así podíamos estar más tranquilos también respecto del tiempo, ya que no tenemos un límite y eso nos permite explayarnos mejor. Además, vamos descubriendo que tenemos ya para el tercer encuentro en la web más interesados y entonces pensamos en sumar espectadores, además de los participantes, para que todos los que quieran estar puedan hacerlo sin limitaciones y ver a sus cercanos ya que en el último encuentro se sumará la asamblea ambiental de Gualeguaychú, algunas organizaciones y hasta una multinacional que opera las represas en Brasil. Es algo que va día a día, vamos sumando cosas para que todos los que quieran puedan estar y se nota que esta herramienta suma.
-Entonces las personas que se perdieron los primeros dos encuentros ¿Pueden sumarse al tercero?
-Sí, claro que pueden. De hecho, vimos que se sumaron muchas personas desde la primera conferencia que hicimos y vamos a mantener abierta la posibilidad de que sigan inscribiéndose hasta la última charla. Incluso si alguien se perdió lo que pasó en el encuentro anterior, todo va a Youtube, queda guardado y lo vamos subiendo para que estén al tanto o lo vean cuando puedan, porque también nos han dicho algunas personas que tienen el interés, pero no tienen tiempo, así que con esa herramienta pueden sumarse.
-¿Los temas son propuestos por los expertos o cómo diseñan las conferencias?
-Por lo general, como presidente del foro, llevo adelante la iniciativa, pero tenemos un grupo de WhatsApp, integrado por más de 50 personas de Argentina, Brasil y Uruguay, que se llama "Expedición" y allí vamos debatiendo. El grupo se llama así justamente porque en 2018 hicimos una expedición para hacer un documental que queremos presentar este año, aunque lo vemos difícil porque son 5 secuencias y hasta ahora pudimos hacer 3. La idea era presentarlo en este 2020 porque se cumplen 500 años de que los españoles llegaron al río Uruguay y queríamos mostrar qué río tenemos 5 siglos después.
Sobre la bajante
El tema que se trató este viernes puso en tapete lo que se vive actualmente en la costa del Uruguay. La bajante es notoria y por eso el tema resulta tan actual.
Acerca de esa temática, Pérsigo contó: "Aquí estamos en el bajo y con las lluvias que tuvimos vimos un repunte, pero la sequía continúa y en la parte del río Uruguay alto está pronunciada tanto como en la cuenca y por los exponentes de Brasil se presume que esto continuará porque no hay grandes lluvias previstas", y agregó: "Allá hay ciudades como la otra Concordia, la de Brasil, en la que parte de la población tiene que ser asistida por camiones cisterna, se siente mucho más la sequía hacia el norte"