Bélgica: El multimillonario Fernand Huts, propietario de Katoen Natie, bajo investigación por evasión de impuestos
El multimillonario Fernand Huts, propietario de Katoen Natie, la mayor empresa de logística que opera en el puerto de Amberes, está siendo investigado por las autoridades fiscales, que exigen decenas de millones de euros en impuestos no pagados sobre los dividendos de sus compañías belgas transferidos a Jersey, informaron medios locales.
- Detalles
- Categoría: Mundo
El estrecho de Ormuz, punto estratégico para el comercio del petróleo y el gas y clave en la guerra
Por sus aguas se transporta alrededor de un 20% de la producción mundial de petróleo y también de gas. En el Parlamento de Irán habría consenso para cerrar el importante paso marítimo.
- Detalles
- Categoría: Mundo
OPINIÓN
Solo tenemos un océano, ¿de vida o de petróleo?
Hace unos días terminaba en Niza (Francia) una conferencia de la ONU sobre el océano que acabó, otra vez, con el regusto de la decepción.Coorganizada por el presidente francés, Emmanuel Macron y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, con 60 jefes de Estado y Gobierno, se buscaba que, al menos, sirviera para confirmar que 60 de 195 países que existen ratificaran el conocido como Tratado de Alta Mar para que entrara en vigor.
- Detalles
- Categoría: Mundo
La patronal francesa se pronunció a favor del acuerdo UE-Mercosur aunque pide algunos ajustes al entendimiento
La Medef se dirigió a las autoridades francesas para desbloquear su posición sobre el acuerdo UE-Mercosur, buscando posicionarse en la región para abrirse a nuevos mercados.El presidente del Medef, la gran organización patronal francesa, Patrick Martin, lanzó este jueves un mensaje dirigido a las autoridades de su país para desbloquear su posición sobre el acuerdo UE-Mercosur porque Latinoamérica es su prioridad para abrirse a nuevos mercados, necesario dada la situación económica.
- Detalles
- Categoría: Mundo
“El acuerdo Mercosur-UE traerá más inversiones suecas a Uruguay”, anunció el embajador de Suecia
Anders Carlsson habló sobre cómo ambos países apuntan a la calidad de su oferta exportable y no a la cantidad, de las oportunidades aún no exploradas, del impacto de la guerra comercial, Rusia, y más.El embajador de Suecia, Anders Carlsson, en entrevista con El País, destacó los temas en común que existen entre su país y Uruguay, cómo apuestan a la exportación de productos de calidad y no a precio, la importancia de invertir en innovación y cómo las empresas suecas ayudan al desarrollo nacional.
- Detalles
- Categoría: Mundo