petróleo Arabia SauditaOPEP+ aumenta el riesgo de caída del petróleo mientras Arabia Saudita pretende incrementar la producción.

El domingo 7 de setiembre el grupo se reunirá para tratar temas productivos y, según informes de medios especializados en el tema, se consideraría aumentar la producción, generando una situación de incertidumbre global.

 Arabia Saudita está presionando a la OPEP+ para que acelere el próximo aumento de la producción de petróleo del grupo, adelantando un aumento de suministro originalmente programado para fines de 2026. OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo; OPEP+ incluye a países productores de petróleo que no integran a la Organización.

El domingo 7 de setiembre el grupo se reunirá para tratar temas productivos y, según informes de medios especializados, se consideraría aumentar la producción, generando una situación de incertidumbre global.

Ante la posibilidad de una mayor producción, que podría superar la demanda y quebrar con el orden del mercado, las pérdidas se estiman entre 1% y 1,5%.

Al comenzar 2025, la OPEP+ decidió aumentar la producción en 2,2 millones de barriles diarios. Cualquier aumento adicional continuaría revirtiendo los profundos recortes implementados por OPEP en los últimos dos años, mientras el grupo busca fortalecer su posición en el mercado y recuperar participación, publicó el portal financiero ADVFN.

Por otro lado, la producción rusa sigue siendo un foco de atención, mientras Estados Unidos trata de limitar las compras de India y Europa.  Paralelamente, Moscú acordó el suministro de 2,5 millones de toneladas métricas de petróleo anual a China a través de Kazajistán. Esto último mantendrá la producción elevada.

MAYOR RESERVAS EN ESTADOS UNIDOS.

El mercado también se vio afectado por un aumento inesperado de las reservas de crudo en EE.UU.

Energy Information Administration informó sobre el incremento de la producción en 2.415 millones de barriles en la semana que terminó el 29 de agosto.

Los destilados también aumentaron sus reservas, mientras que en gasolina hubo una disminución mayor a la esperada.

Esos datos reforzaron las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda de combustible en EE.UU., especialmente tras el fin de la temporada alta de viajes de verano.

LA NÓMINA NO AGRÍCOLA DE ESTADOS UNIDOS.

Otro dato que genera preocupación es el enfriamiento del mercado laboral, generando dudas sobre el consumo de combustible en los próximos meses.

Los inversionistas analizan ahora el último informe de nóminas no agrícolas (nonfarm payrolls) de agosto. La nómina no agrícola mide la cantidad de trabajadores en Estados Unidos, exceptuando a los que trabajan en la agricultura, hogares privados, organizaciones sin fines de lucro, unipersonales, por cuenta propia o militares.

Los últimos datos son que las nóminas no agrícolas aumentaron en 22.000, cuando se esperaba que lo hicieran 75.000. El desempleo general aumentó al 4,3%.

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 06 Setiembre 2025