Efecto aranceles Trump: exportaciones de Brasil a EE.UU. de agosto caen 18,5%.
Los envíos de Brasil a China y México crecieron 31% y 43,8% en el período. En el mes en que entró en vigor la sobretasa del 50% impuesta por Trump a Brasil, las exportaciones del país a Estados Unidos cayeron 18,5% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos divulgados por el Ministerio de Comercio.
De acuerdo con la cartera, Brasil vendió US$ 2.76.000 millones en el período a Estados Unidos, frente a US$ 3.39.000 millones en el mismo mes de 2024; fueron US$ 600 millones menos vendidos a la mayor economía del mundo.
A pesar de la caída en las ventas a EE.UU., el Ministerio de Comercio registró un alza de 3,9% en las exportaciones totales de Brasil el mes pasado. Los datos indican un fuerte crecimiento en las ventas externas a China, México y Argentina.
PRINCIPALES CAÍDAS EN VOLUMEN A ESTADOS UNIDOS.
Entre las principales caídas en volumen de exportaciones a Estados Unidos están el mineral de hierro, con caída de 100% (es decir, el país no exportó el producto a EE.UU.), aeronaves y partes, con retroceso de 84,9% en comparación con el mismo período de 2024, productos semielaborados de hierro y acero (-23,4%), aceites combustibles de petróleo (-37%) y azúcares y melaza (-88,4%).
El director de Estadísticas y Estudios de Comercio Exterior del ministerio, Herlon Brandão, afirmó que no es posible saber si hubo reducción de precios en las ventas externas a otros países para estimular la demanda y compensar los efectos de las tarifas, o si el aumento en las exportaciones a China y México está relacionado con el tarifazo.
REUNIÓN CON EL GRUPO BRICS.
Por otra parte, el gobierno de Brasil convocó a una reunión con el grupo Brics para la próxima semana, con el fin de fortalecer la posición del país ante las tarifas impuestas por Trump. El grupo este año es presidido por Brasil.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho que tiene intención de convocar una reunión del grupo para el 13 de agosto.
“Junto al Brics vamos a hacer una teleconferencia que está siendo articulada para discutir lo que podemos hacer para mejorar nuestra relación entre todos los países que fueron afectados (por las tarifas)”, dijo.