ferRepercusiones en España: ¿qué dicen los medios sobre la rescisión del contrato con Cardama?

El empresario Mario Cardama, oriundo de Vigo, aseguró que no se les había "comunicado formalmente nada, ni el proceso judicial iniciado ni la rescisión del contrato".El gobierno uruguayo denunció este miércoles un posible fraude en el manejo de la compra de dos buques OPV para patrullas oceánicas, hecho durante la anterior administración.

Según la denuncia penal que se presentará este jueves, Cardama, el astillero encargado de la construcción de los buques, presentó como garantía a una empresa que parece no existir. El tema generó repercusiones internacionales, precisamente en España, de donde es originaria Cardama.

"Duro revés para el astillero gallego Cardama: se cae el mayor contrato en sus 109 años de historia", señala una noticia de La Voz de Galicia.

El citado medio da cuenta de que la dirección de Cardama se mostró "muy sorprendida" por lo ocurrido y por las declaraciones del Gobierno uruguayo. "Nos hemos enterado de todo por la prensa", aseguró Mario Cardama, director del astillero. Además, comentó que prevé desplazarse hasta Uruguay "para mantener una reunión con el presidente y que me aclare todo lo ocurrido".

El empresario vigués aseguró que no se les había "comunicado formalmente nada, ni el proceso judicial iniciado ni la rescisión del contrato". "Hace dos semanas que estuvimos con la ministra de Defensa (Sandra Lazo) y no nos informó sobre nada de esto", insistió Cardama.

Otros medios españoles como el Faro de Vigo y Atlántico replicaron la noticia, señalando que el astillero "no da por perdido el contrato".

La razón de Cardama por la que la garantía tardó tanto en llegar
Consultado por qué razón a Astillero Cardama le llevó tanto tiempo obtener una garantía para realizar el proyecto, Mario Cardama, propietario de la compañía, respondió que "los motivos son justificados".

"A raíz de la guerra de Ucrania el Banco Mundial firmó un protocolo que casi todos firmaron donde se condicionan garantías para temas que llevaran armas. Hemos tenido que ir a buscar bancos y los analizaban hasta que llegamos a uno que sí les gustó", detalló el empresario español en diálogo con Desayunos Informales (canal 12).

Sorpresa por irregularidad de la garantía
El 22 de setiembre de 2025 venció la fecha de renovación y comunicación de la garantía. Con este panorama, el Poder Ejecutivo resuelve la ejecución de la garantía para cobrar el 5% del valor total de la obra, unos US$ 4 millones. Sin embargo, esto no se pudo hacer porque el garante está en proceso de liquidación.

Mario Cardama, propietario de Astillero Cardama, se mostró sorprendido este jueves por la decisión del gobierno uruguayo de rescindir el contrato y emprender acciones legales por las irregularidades en la compra de los buques.

"Hemos entregado unas garantías que fueron en su día aceptadas por el Gobierno. Esas garantías se emiten para incumplimientos del contrato. No hemos recibido comunicación por incumplimiento de contrato. Estamos sorprendidos de que se intente ejecutar una garantía por incumplimiento de contrato. La garantía está renovada desde setiembre", apuntó el empresario.

"Salvo que haya otras razones que a mí me parecen ocultas, me sorprende muchísimo que un proyecto tan importante se ejecute simplemente porque Cardama erróneamente retrasa un tema puramente administrativo", agregó el empresario español.

Cardama también fue consultado por el dato de que Eurocommerce no tiene un domicilio real, tampoco tiene empleados (hasta 2022 tenía tan solo uno), su dueño es ruso ("y vive en Rusia") y está en proceso de liquidación.

"Está en investigación por nuestra parte, y en España dicen que está completamente abierta y funcionando. Yo esta mañana he pedido explicaciones al banco y me han dicho que hace unos meses cambiaron de dirección", aseguró Cardama.

El vínculo de Cardama y el gobierno uruguayo
El empresario español dijo este jueves que la única acción que tomará si el gobierno uruguayo avanza en las denuncias será la de defenderse. "No quiero polemizar", remarcó.

"A la ministra Sandra Lazo la visité la última semana de febrero. Desde ese momento, a pesar de sucesivos pedidos de reunión, solo pude tener una reunión de una hora hace dos semanas", aseguró y lamentó que en esa oportunidad no le recordaran nada referente a la garantía.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 23 Octubre 2025