feriaInauguración de la 13ª Feria de la Construcción: un éxito colectivo que marca un hito en el sector

Un hito en la historia del sector, con la participación de 336 expositores y más de 2,500 marcas.El pasado miércoles 15, se llevó a cabo la esperada inauguración de la Feria de la Construcción, un evento que se convirtió en un hito en la historia del sector, con la participación de 336 expositores y más de 2,500 marcas.

Este año, la feria, que celebra su 13ª edición, ocupó un impresionante espacio de 56,000 metros cuadrados, destacándose por su enfoque en la innovación, la tecnología y la colaboración entre los diversos actores de la industria. El evento también contó con la presencia de destacados medios de comunicación, incluyendo el diario La R, que se hizo eco de la relevancia y el impacto de esta feria en el panorama constructivo del país.

La ceremonia comenzó con un cálido saludo de Santiago Wilkins, quien agradeció la presencia de autoridades, empresarios y medios de comunicación. Destacó la importancia del evento como un punto de encuentro para la industria de la construcción y subrayó el crecimiento del sector, así como la confianza que este genera en la creación de empleo y actividad económica. Resaltó la significativa participación de empresas internacionales, incluyendo 35 delegaciones de China y 24 de Argentina, junto a empresas de México, Chile y Brasil, lo que resalta la relevancia del evento en el contexto global y su capacidad para atraer a un público diverso y comprometido.

A continuación, Silviano Viera, director de la Feria de la Construcción, hizo hincapié en la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre todos los actores del sector. Hizo un llamado a la unidad, enfatizando que la feria no solo es un evento comercial, sino también una celebración de los logros del sector y un espacio para reflexionar sobre los desafíos futuros. Viera resaltó que el trabajo en equipo es fundamental para avanzar y enfrentar los retos que la industria de la construcción presenta, desde la necesidad de innovar hasta la implementación de prácticas sostenibles.

El ingeniero Manuel Ríos, presidente de la Liga de la Construcción, expresó su orgullo por el trabajo realizado por los expositores y la dedicación de todos los involucrados en la organización de la feria. Su intervención fue una mezcla de entusiasmo y reconocimiento hacia aquellos que, año tras año, aportan su esfuerzo y creatividad al sector. Destacó que la construcción no solo se trata de edificar estructuras, sino también de construir relaciones, confianza y un sentido de comunidad entre todos los que forman parte de esta industria. Asimismo, abordó los desafíos que enfrenta la industria, como la necesidad de aumentar la participación de la mujer en el sector y mejorar la seguridad laboral. Hizo un llamado a todos los actores para trabajar juntos en estas áreas críticas, subrayando que el bienestar de los trabajadores es fundamental para el progreso del sector.

Nicolás Olivera, presidente del Congreso de Intendentes, aportó una visión sobre la importancia de la feria como un espacio para el diálogo y la interacción entre los gobiernos departamentales y el sector privado. Su intervención subrayó la necesidad de innovación y adaptación en la construcción, enfatizando que la incorporación de nuevas tecnologías es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Olivera resaltó que los gobiernos locales tienen un papel crucial en el impulso de políticas que favorezcan un desarrollo sostenible y equitativo, y que la feria proporciona una oportunidad única para que los intendentes interactúen con el sector y compartan experiencias y buenas prácticas.

La Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, también destacó que la construcción es un sector estratégico para la economía nacional, resaltando su importancia en la generación de empleo y la inversión. Su discurso se centró en la problemática del acceso a la vivienda adecuada, un desafío que enfrenta una parte significativa de la población uruguaya. Enfatizó el compromiso del gobierno en la implementación de políticas que promuevan la equidad y la sostenibilidad en el sector, afirmando que la feria es un espacio crucial para fomentar el diálogo, compartir experiencias y promover la innovación. Además, agradeció al Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) por su apoyo como patrocinador principal del evento, destacando su papel como articulador de distintas herramientas financieras para impulsar la concreción de negocios en el sector.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de la presidenta en ejercicio, Ing. Carolina Cosse, quien reafirmó la importancia de la feria como un símbolo del potencial del sector de la construcción en Uruguay. Su discurso se centró en la necesidad de seguir trabajando juntos hacia un desarrollo sostenible, enfatizando que la construcción no solo debe ser vista como una actividad económica, sino también como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Cosse hizo un llamado a la innovación y a la colaboración entre el sector público y privado, destacando que solo a través del trabajo conjunto se podrán superar los desafíos que enfrenta el país.

La inauguración de la 13ª Feria de la Construcción no solo fue un evento que celebró los logros del sector, sino que también fue un llamado a la acción para enfrentar los desafíos que aún persisten. La feria se erige como un símbolo de esperanza y colaboración, donde cada ladrillo colocado representa un paso hacia la construcción de un país más equitativo y justo. Este evento ha demostrado que, a través del trabajo conjunto y el compromiso compartido, es posible construir un futuro en el que la vivienda digna y el desarrollo sostenible sean una realidad para todos. Con la unión de esfuerzos, el sector de la construcción puede no solo seguir creciendo, sino también transformarse en un motor de cambio social y económico en Uruguay. Así, la feria se consolida como un espacio de encuentro que fomenta la innovación y el crecimiento, y que, sin duda, dejará una huella significativa en el futuro del país.

La presencia del Diario La R en este evento resalta la importancia de la cobertura mediática en la difusión de las iniciativas que fortalecen el desarrollo del sector de la construcción, contribuyendo así a informar a la sociedad sobre los avances y oportunidades que se presentan en este ámbito.

Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 17 Octubre 2025