puerto 2El comercio exterior de Qatar, puerta de acceso a los mercados mundiales y motor de la economía nacional

Los datos muestran que el volumen del comercio exterior del país aumentó un 1,3 % durante el último año.El comercio exterior del Estado de Qatar registró un notable crecimiento, reflejado en la ampliación del número de socios comerciales y en la diversificación de las operaciones de importación y exportación.

De acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Planificación, el valor total de las exportaciones de Qatar, incluidos los productos nacionales y las reexportaciones,  se situó en 345961 millones de riales qataríes en 2024, en comparación con los 355815 millones registrados el año anterior. Las importaciones ascendieron a 130319 millones de riales qataríes, frente a los 114409 millones de 2023. En consecuencia, el superávit de la balanza comercial alcanzó los 215642 millones de riales qataríes.

Asia se consolidó como el principal socio comercial de Qatar, con un volumen total de 319432 millones de riales qataríes en 2024. Las exportaciones hacia el continente asiático sumaron 267077 millones de riales qataríes, equivalente al 77,2 % del total de exportaciones nacionales, mientras que las importaciones procedentes de Asia fueron de 52355 millones, es decir, el 40,2 % del total de importaciones. El superávit comercial con Asia se situó en 214722 millones de riales qataríes.

La Unión Europea ocupó el segundo lugar, con un intercambio comercial de 60892 millones de riales qataríes. Las exportaciones hacia la UE ascendieron a 27914 millones (8,1 % del total), mientras que las importaciones alcanzaron los 32978 millones (25,3 % del total), lo que resultó en un déficit de 5064 millones.

Los Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se situaron en tercer lugar, con un volumen de 52080 millones de riales qataríes, compuesto por exportaciones de 37183 millones (10,7 %) e importaciones por 14897 millones (11,4 %), lo que dejó un superávit de 22287 millones de riales qataríes.

Estados Unidos ocupó la cuarta posición con un comercio bilateral de 22328 millones de riales qataríes, de los cuales 5475 millones correspondieron a exportaciones (1,6 %) y 16853 millones a importaciones (12,9 %), generando un déficit de 11377 millones. Otros países europeos sumaron 5883 millones, seguidos de países americanos (4437 millones), otros países árabes (4176 millones), Oceanía (3150 millones), África no árabe (2442 millones) y, finalmente, otros destinos no especificados (1460 millones).

China lideró la lista de países de destino de las exportaciones qataríes con 68889 millones de riales qataríes, seguida por Corea del Sur (46680 millones), India (40593 millones), Japón (24459 millones) y Singapur (24271 millones). Por el lado de las importaciones, China encabezó la clasificación con 19668 millones de riales qataríes, seguida por Estados Unidos (16853 millones), Italia (7401 millones), India (7078 millones) y Japón (6715 millones).

Los combustibles minerales, lubricantes y productos afines ocuparon el primer lugar de las exportaciones con 289776 millones de riales qataríes, de acuerdo con la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (SITC). Les siguieron los productos químicos y derivados (27625 millones) y la maquinaria y equipos de transporte (12535 millones). En el rubro de importaciones, la maquinaria y equipos de transporte encabezaron la lista con 53155 millones de riales qataríes en 2024, frente a 45625 millones en 2023. Les siguieron manufacturas diversas (19933 millones) y alimentos y animales vivos (13688 millones).

Consciente del papel estratégico del comercio exterior en el desarrollo económico y social, Qatar reconoció desde principios de la década de 1990 la importancia de integrar su economía en el sistema económico internacional.

De conformidad con el mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC, Qatar ha realizado tres revisiones de sus políticas: en 2005, 2014 y 2021. Finalmente, los indicadores más recientes muestran que el grado de apertura económica de Qatar alcanzó aproximadamente el 90,8 % del PIB entre 2017 y 2020, reflejo del notable dinamismo de sus intercambios de bienes y servicios con múltiples países del mundo.

Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 19 Agosto 2025