Paro nacional portuario de 24 horas convocado por el Supra
La medida, que comenzó a aplicarse sin preaviso a las 15 horas de este jueves, se extenderá hasta la misma hora del viernes.El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) anunció este jueves un paro nacional de actividades por 24 horas en todos los puertos del país, en reclamo por la falta de avances en la negociación colectiva, entre otras reivindicaciones.
La medida, que comenzó a aplicarse este mismo jueves a las 15 horas y se extenderá hasta la misma hora del viernes, abarca la paralización total de tareas en terminales portuarias, depósitos y zonas extraportuarias. Bajo la consigna “¡El puerto no es changa!”, el sindicato reclama por “la falta de avances en la negociación colectiva”, por la ausencia de “un mínimo de jornales que brinden estabilidad laboral”, por mejoras en la seguridad social y por la necesidad de “acceder a un salario mínimo nacional” para todos los trabajadores del sector.
En su comunicado, el Supra expresó que “cada puerto podrá adecuar el horario del paro en función de su operativa, coordinando con los delegados nacionales”, lo que deja abierta la posibilidad de ajustes en los distintos puntos del sistema portuario nacional.
Entre los puertos afectados se encuentra el de Montevideo, donde opera Katoen Natie – Terminal Cuenca del Plata (TCP), que informó a sus usuarios sobre la suspensión de la atención de camiones durante el lapso del paro.
“Les informamos que el sindicato ha comunicado la realización de un paro nacional por 24 horas que afectará a todos los puertos del país, a partir de las 15 horas del día de hoy (jueves). Por tal razón, no habrá atención de camiones desde las 15 horas del día de hoy y hasta las 15 horas del día de mañana (viernes). Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y reiteramos nuestro compromiso de mantenerlos informados ante cualquier novedad”, comunicó oficialmente la empresa.
El paro nacional se inscribe en una serie de medidas sindicales que el Supra viene impulsando en los últimos meses, en reclamo de la mejora de las condiciones laborales y salariales en el sector portuario. Desde el sindicato sostienen que el trabajo portuario ha perdido estabilidad y garantías básicas, afectando tanto a trabajadores permanentes como a jornaleros que dependen de la actividad diaria. El presidente Supra, Alejandro Díaz, informó que el gremio se encuentra en conflicto por las condiciones de “precariedad laboral” que afectan a cerca 500 trabajadores portuario y denunció que las empresas amplían las plantillas y reparten los jornales entre más trabajadores, lo que «impide alcanzar un salario mínimo y acceder a derechos básicos de seguridad social». El sindicato reclama un mínimo de 13 jornales mensuales y prevé adoptar medidas en puertos de todo el país.
En tanto, fuentes empresariales consultadas por el Diario La R señalaron que la medida podría generar demoras en el flujo de carga y descarga de mercaderías, así como en la atención logística en los principales puertos del país, particularmente en el de Montevideo y Nueva Palmira, donde se concentra la mayor parte de la operativa marítima y fluvial del Uruguay.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 14 Noviembre 2025
