Joaquin ReyesLucía Etcheverry: “Si la logística crece, también lo hace el país”

El Inalog celebró su 15.° aniversario con foco en la innovación y el desarrollo regional.El Instituto Nacional de Logística (Inalog) celebró su 15.° aniversario con un llamado a fortalecer el papel estratégico del sector en el desarrollo del país. La actividad, realizada en Montevideo, contó con la participación de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, quien destacó la relevancia de la logística como motor de crecimiento y de integración regional.

La ministra subrayó que Uruguay enfrenta un contexto internacional y regional de incertidumbre, marcado por transformaciones tecnológicas y tensiones geopolíticas, lo que —afirmó— obliga a “consolidar oportunidades” y aprovechar al máximo la ubicación estratégica del país. “Si la logística crece, también lo hace el país”, expresó Etcheverry, al resaltar el rol del sector como generador de empleo, competitividad y atracción de inversiones.

En su intervención, la jerarca recordó que el Gobierno trabaja junto al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en el desarrollo de parques industriales y en la profesionalización del transporte de carga, con el objetivo de sumar valor y eficiencia a las cadenas productivas. También mencionó la incorporación de infraestructura ferroviaria como parte de una estrategia para consolidar sistemas multimodales de transporte.

Etcheverry señaló, además, que los avances en inteligencia artificial y automatización representan nuevos desafíos y oportunidades para formar recursos humanos especializados en logística y gestión tecnológica.

Por su parte, el presidente del Inalog, Jerónimo Reyes, destacó la proyección internacional del organismo, que actualmente cuenta con oficinas comerciales en embajadas de las principales ciudades del mundo. Anunció, asimismo, que se trabaja en un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer la formación del cuerpo diplomático en materia logística.

“Uruguay produce servicios logísticos para 300 millones de habitantes, porque nuestros clientes son el mundo y la región”, afirmó Reyes, y subrayó que el desarrollo del sector impacta directamente en el desempeño del comercio exterior, los exportadores y los importadores.

Creado por la ley n.º 18.697, en noviembre de 2010, el Inalog es una institución público-privada dedicada a la promoción, coordinación y desarrollo del sector logístico nacional, considerado uno de los pilares de la inserción internacional del país.

En diálogo con la prensa, Joaquín Reyes, destacó la consolidación de una política pública que ha trascendido gobiernos y se ha afirmado como una de las fortalezas estructurales del país. “El aniversario formal no solo es una fecha simbólica: marca un proceso de consolidación institucional y de madurez de una política pública que comenzó en 2010 y que se ha fortalecido con el tiempo”, expresó.

Reyes recordó que el desarrollo logístico uruguayo tiene antecedentes previos a la creación del Inalog, desde la ley de zonas francas de 1987, la ley de puertos de 1992 y las concesiones de terminales portuarias y aeroportuarias en los años siguientes. “Todo ese entramado normativo e institucional fue construyendo un marco que posiciona a Uruguay como un centro de distribución regional”, señaló.

El jerarca subrayó que el sector logístico “es de punta y contribuye significativamente a la economía nacional”, con exportaciones de servicios logísticos estimadas en unos 800 millones de dólares anuales, un valor similar al de los lácteos y superior al del arroz. “Sin embargo, muchas veces no está en la agenda de los grandes sectores productivos que se promueven. Es hora de ponerlo sobre la mesa como una de las palancas del desarrollo nacional”, afirmó.

Entre los principales objetivos del Inalog para el actual período, Reyes mencionó la articulación con el sector público y la diplomacia económica, mediante un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores. El propósito es fortalecer la formación del cuerpo diplomático en materia logística y atraer inversiones. “Uruguay produce servicios logísticos no para tres millones de habitantes, sino para 300 millones, porque nuestros clientes son el mundo y la región”, reiteró.

Asimismo, adelantó que el instituto busca fortalecer la relación con el sistema educativo —UTU, Udelar e instituciones privadas— para formar recursos humanos calificados y acompañar la transformación tecnológica del sector. También se trabaja en la promoción internacional de Uruguay como plataforma logística confiable y eficiente, resaltando su estabilidad y previsibilidad institucional.

Otro eje clave será la generación de información estadística de calidad. Reyes explicó que se avanza en consolidar un centro de datos sectorial que permita la toma de decisiones basadas en evidencia. “Hoy tenemos información dispersa; necesitamos un núcleo estadístico fuerte que respalde las políticas públicas”, señaló.

El Inalog, recordó, tiene una gobernanza mixta con representantes públicos y privados, lo que garantiza la participación del conjunto del ecosistema logístico. “Nuestro desafío es seguir articulando con el sector privado en el desarrollo del Uruguay como centro de distribución regional”, agregó.

Finalmente, subrayó que la modernización del comercio exterior y la incorporación de inteligencia a los procesos logísticos son fundamentales para la competitividad. “Uruguay no puede ni quiere competir por ser barato, sino por ser confiable, estable y eficiente”, sostuvo.

Reyes concluyó que el Inalog trabaja en un plan estratégico hacia 2026, con indicadores de cumplimiento y metas claras. “Queremos llegar al final del período con resultados medibles, sabiendo qué logramos y qué queda pendiente, para que el próximo gobierno pueda construir sobre esa base”, afirmó.

El Inalog

El Instituto Nacional de Logística fue creado el 12 de noviembre de 2010 (Ley n.º 18.697). Es una institución público-privada con representación de organismos estatales y del sector empresarial. El principal objetivo es promover el desarrollo del sistema logístico nacional, impulsando políticas y proyectos que fortalezcan la competitividad del país. Cumple funciones de asesoramiento en políticas públicas vinculadas al transporte y la logística, de coordinación de iniciativas interinstitucionales para mejorar la eficiencia del comercio exterior y también genera estudios, estadísticas y propuestas de innovación tecnológica.

Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 12 Noviembre 2025