Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible
El objetivo es mejorar los procesos de planificación y avanzar hacia un modelo urbano sostenible.Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente participaron en la primera sesión de la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible (CIMS), creada por el decreto n.° 50/025 del 25 de febrero de 2025.
El nuevo ámbito interinstitucional busca elaborar una política pública que integre aspectos estratégicos para el desarrollo de una movilidad urbana sostenible, tanto para personas como para carga. La secretaría de la comisión será rotativa y estará, en esta primera etapa, a cargo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
El encuentro contó con la participación de la ministra de Industria, Fernanda Cardona; la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry; la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro; el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Jorge Polgar; y la asesora del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ana Inés Morató.
Durante la reunión, Cardona valoró el trabajo de los equipos técnicos y destacó la importancia de la instancia política. “Este encuentro también busca dar un impulso para que los equipos técnicos puedan continuar avanzando. Es fundamental mostrar que la movilidad sostenible es una política prioritaria para el Gobierno”, señaló.
La CIMS trabajará en la definición de la Política de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y en otras medidas relacionadas. El propósito es mejorar los procesos de planificación urbana, la gestión de la movilidad y el rediseño de los esquemas de incentivos al transporte.
De acuerdo con el decreto que dio origen a la comisión, la movilidad urbana sostenible representa un nuevo paradigma para enfrentar los desafíos ambientales y sociales asociados al transporte. Entre ellos se incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire, la disminución de la siniestralidad vial y la promoción de un uso más equilibrado de los espacios públicos.
El texto legal destaca que cerca del 95% de la población uruguaya reside en áreas urbanas, por lo que el tránsito hacia formas sostenibles de movilidad podría tener un impacto directo en la calidad de vida y en la mitigación del cambio climático.
La secretaría de la comisión será rotativa y estará a cargo, en esta primera fase, del MIEM. Cada institución participante designará próximamente a sus representantes técnicos, quienes conformarán el grupo de trabajo. Este equipo podrá convocar, según los temas a tratar, a otros organismos del Estado o representantes de la sociedad civil.
La CIMS apunta a promover la coordinación interinstitucional y la planificación estratégica, unificando esfuerzos públicos y privados hacia una visión común de largo plazo. Su objetivo final es consolidar un modelo de movilidad urbana que combine eficiencia, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 12 Noviembre 2025
