Casupá era ArazatíArazatí podía "fallar" incluso "ante una sequía no tan extrema como la de 2023"

Consultoría encargada por gestión de Lacalle Pou advertía que Casupá era “más robusta y confiable” que Arazatí.Un estudio técnico encargado por el gobierno anterior y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó que la represa de Casupá es una solución “más robusta y confiable” que el proyecto Neptuno, que se prevía llevar adelante en Arazatí, San José, para enfrentar futuros eventos de sequía en el sistema de agua potable del área metropolitana.

Este análisis comparó ambas alternativas "ante un escenario de creciente demanda hacia 2035", subrayó OSE en su web oficial. Este reporte concluyó que "Casupá permite mayor capacidad de almacenamiento y regulación, clave para enfrentar eventos críticos como la sequía de 2022-2023".

El reporte asegura que la construcción de una presa en el arroyo Casupá para abastecer al sistema, "en el peor de los momentos el sistema en conjunto no llega a vaciarse", apunta el estudio.

Según los escenarios analizados por la consultoría demuestran que la solución Arazatí "puede fallar, con sequías incluso no tan extremas como la del 2023 y con déficits muy grandes", que consideró "inaceptables para un abastecimiento" al sistema metropolitano, señala la investigación.

Gobierno detuvo proyecto en Arazatí, ampliará infraestructura en Aguas Corrientes y construirá represa en Casupá

El gobierno dejó sin efecto el pasado viernes la construcción de la potabilizadora sobre el Río de la Plata en Arazatí,  en acuerdo con el Consorcio Aguas de Montevideo, así como sus obras conexas. En diálogo con Nada que perder, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, afirmó que el gobierno de Lacalle Pou tomó una "decisión política" sin respaldo técnico cuando impulsó el proyecto Neptuno.

Añadió que la suspensión de las obras y el desarrollo de nueva infraestructura en Aguas Corrientes y en el arroyo Solís Chico suponen tanto un ahorro de 100 millones de dólares como la garantía en "la cantidad y la calidad" del agua potable necesaria para abastecer al área metropolitana.

OSE abrió esta semana el llamado a expresiones de interés para la construcción de la represa en Casupá. Con una inversión estimada en 130 millones de dólares, el gobierno prevé su inauguración en 2029, informó a M24 el vicepresidente del organismo, Guillermo Caraballo.

Ortuño definió a este proyecto como una de las prioridades del gobierno. "Lo vamos a hacer con las tecnologías modernas y con los cuidados ambientales que hoy sabemos que tenemos que tener y que no se incorporaron desde el vamos en el proyecto Paso Severino", afirmó en la entrevista con Nada que perder, el pasado lunes.

Lacalle Pou criticó final del proyecto Neptuno

El expresidente Luis Lacalle Pou calificó en su cuenta de la red social X a la cancelación del proyecto en Arazatí como una decisión "netamente política" y "técnicamente desacertada". Recordó que esta iniciativa "se planificó hace muchos años" y estuvo en su "pizarrón de prioridades". Agregó que su gobierno aceleró las gestiones luego de la pandemia para confirmar este proyecto y "sobre el final del mandato pudimos firmar el contrato".

Para el exmandatario, la actual administración "toma una decisión netamente política y técnicamente desacertada" dado que "no diversifica la fuente de agua que es vital, utilizando la misma cuenca".

En el mismo sentido, la oposición criticó la determinación del gobierno actual. El presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, sostuvo que la medida deja sin "fuente alternativa segura" de agua bruta al sistema de la zona metropolitana por un manejo del tema basado en "conceptos más ideológicos que técnicos".

Por su parte, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, calificó como "capricho monárquico" del Frente Amplio el cese de la construcción de Neptuno y adelantó que el representante de la oposición en el directorio de OSE, José Amy, defenderá la iniciativa del gobierno anterior.

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 24 Julio 2025