conflicto laboralJornada clave para resolver varios conflictos laborales

Buscan encaminar situación en Acodike, Conaprole y Ancap.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) estima que la jornada de hoy será clave para resolver dos conflictos laborales en curso: el de Acodike y el de Conaprole.A esto se suma la situación en la refinería de La Teja de Ancap, donde ayer los trabajadores resolvieron detener las tareas de mantenimiento. Según el gremio, esto se dio porque la Inspección Nacional del Trabajo detectó el pasado 13 de abril extintores vencidos, poniendo así en riesgo la seguridad laboral.

La sede de la secretaría de Estado, comandada por Pablo Mieres, será el punto de encuentro entre las empresas y los sindicatos de Acodike y Conaprole en las correspondientes reuniones tripartitas.

Por un lado, el director nacional del Trabajo, Federico Daverede, se mostró confiado en que hoy podrán aunar una salida al conflicto en Acodike, que se originó con el despido de 14 trabajadores y la desvinculación de 34 empleados tercerizados. “Estamos esperanzados en que podamos delinear una propuesta definitiva para que las partes las lleven a consideración de sus respectivos mandantes”, apuntó el jerarca en diálogo con El País.

La instancia de negociación se abrió el pasado martes, cuando los trabajadores presentaron sus propuestas para destrabar la situación. Ayer la empresa hizo sus aportes, con la mediación del Ministerio de Trabajo, y se compometió a ajustar algunos detalles que hoy serán presentados al gremio en la reunión.

Andrés Guichón, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Supergás, señaló que “el panorama cambió bastante para bien”, aunque están “lejos de llegar a un acuerdo”.

Esta visión responde a que está sobre la mesa la posibilidad de que se reintegren algunos de los 14 trabajadores despedidos, según Guichón. El sindicato apunta a que se reincorporen todos los empleados, si bien reconoce que es “posible” que esto no ocurra, y espera encontrar una salida para los empleados eventuales que completan la dotación en el turno matutino y en el vespertino.

Guichón apuntó que el gremio “flexibilizó” sus demandas, como aceptar que no se reintegren todos los trabajadores, y sugirió alternativas. Por ejemplo, la renuncia a una partida por productividad -equivalente a seis salarios- que permitiría compensar la pérdida de ingresos por parte de la empresa, garantizando todas las fuentes laborales.

En tanto, la Dirección Nacional del Trabajo intervendrá mañana por primera vez en la situación de Conaprole, que hasta ahora se venía tratando en el grupo de los Consejos de Salario. “Quizás se pueda trazar una hoja de ruta, quizás tendremos que volver el viernes... pero nuestra intención es tratar de avanzar lo más rápido posible en la resolución del conflicto, entre otras cosas por la alta sensibilidad que tiene esto a raíz del producto que se maneja”, indicó Daverede.

Y es que, según dijo el directivo Diego Laborde en el programa Primera Mañana de El Espectador, algunos productores se han tenido que deshacer de “tres o cuatro mil” litros de leche que no pudieron distribuirse a raíz del conflicto. La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole, sin embargo, desmintió esta versión mediante un comunicado.

El conflicto se originó el fin de semana pasado en la planta de ciudad Rodríguez, San José, y el martes se extendió al resto del país.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 20 Abril 2023