preocupa economiaINFORME
La preocupación sobre un fenómeno de la economía uruguaya que detectó un informe

Las exportaciones de bienes están estancadas desde 2015 y se “primarizan”, según un informe de la Cámara de Industrias.Las exportaciones uruguayas de bienes, valuadas en dólares corrientes e incluyendo las colocaciones desde zonas francas, “mostraron un importante dinamismo durante los 10 años siguientes a la crisis de 2002 (a excepción de 2009 debido al deterioro de la coyuntura internacional).

Posteriormente, el crecimiento comenzó a mostrar signos de agotamiento, a tal punto que desde 2015 se mantiene en niveles relativamente estables”, señaló la Cámara de Industrias (CIU) en el Informe Anual 2020 de Exportaciones de Bienes del Uruguay elaborado por la gremial.

“Particularmente en 2020, a raíz de la crisis causada por la pandemia del COVID-19, las exportaciones cayeron en relación a 2019 (-13%), alcanzando una cifra de US$ 7.960 millones. En volúmenes físicos, las exportaciones también estuvieron relativamente estancadas desde 2011 a la fecha, aunque en el último año verificaron un notorio descenso”, agregó.

El informe evaluó que “la contribución de las colocaciones externas al Producto Interno Bruto se incrementó 1 punto porcentual (a 16% en 2020), sin embargo, aún se mantiene en valores deprimidos”. Es que en 2008 por ejemplo, era de 23% y en los cuatro años siguientes se ubicó entre 20% y 19%.

La gremial resaltó la creciente “importancia que han adquirido en el último período las ventas externas de Uruguay desde las zonas francas. En 2020 el 21% de las exportaciones totales de bienes del Uruguay fueron realizadas desde zonas francas. Este incremento se explica principalmente por la mayor actividad de la empresa Montes del Plata, que comenzó a producir a fines de 2014 y que actualmente representa el 33% de la oferta exportable desde territorio franco”.

“El resto de las colocaciones externas de empresas instaladas en zonas francas se reparte entre la producción de UPM (33%), Pepsi (28%) y Mega Pharma en Parque de las Ciencias (6%), la cual comenzó a exportar en 2016”, añadió.

Esta tendencia seguirá en ascenso cuando en los próximos años comience a exportar la segunda planta de celulosa de UPM en Paso de los Toros, que también se ubica en zona franca.

La CIU analizó la concentración de las exportaciones por producto y por destino. Para ello utiliza el Índice de Herfindahl - Hirschman (IHH), que mide el grado de concentración o diversificación de las exportaciones por producto o por mercados de destino. Ese indicador va de 0 a 10.000. Cuanto más cerca de 0, mayor la diversificación y cuanto más cerca de 10.000 mayor la concentración. De todas maneras, “se establece que si el resultado es superior a 1.800 la concentración es alta, entre 1.000 y 1.800 la concentración es moderada y si el resultado es inferior a 1.000, no se considera que las exportaciones estén concentradas”, explicó el informe.

“Al analizar la concentración por producto y destino, se observa que 2020 fue un año de alta concentración contando desde 1999, aunque sigue siendo considerada moderada. Respecto a 2019 disminuyó la concentración por productos y por destino, esta última principalmente por la pérdida de participación que registró China en las exportaciones”, afirmó la CIU.

Adicionalmente, “se puede observar que en los últimos años aproximadamente el 69% de la oferta exportable nacional -sin incluir las zonas francas- se concentra en tan sólo cinco productos de origen primario (carne, madera, soja, lácteos y cereales). Por tanto, el desempeño exportador del Uruguay está fuertemente influenciado por dichos commodities, que son muy vulnerables a los shocks de oferta y demanda externos”, señaló el informe.

Entonces, ¿qué tanta tecnología detrás tienen las exportaciones uruguayas? Las ventas externas se pueden dividir en cinco grandes categorías: Productos Primarios, Manufacturas basadas en recursos naturales y Manufacturas con contenido tecnológico bajo, medio y alto.

“En 2020, el 84% de las exportaciones uruguayas se clasificaron como productos primarios (63% del total) y manufacturas basadas en recursos naturales (21% del total). Veinte años atrás, este porcentaje era sensiblemente menor (56%), lo que se explica por la creciente orientación agropecuaria y agroindustrial que ha tenido la estructura productiva nacional. Las exportaciones de productos primarios cayeron 10% respecto a 2019, mientras que las ventas externas de manufacturas basadas en recursos naturales verificaron un deterioro del 2% en igual comparación”, expresó la CIU.

“Por su parte, la participación de las exportaciones de productos con contenido tecnológico bajo descendió en el total de ventas externas del país y viene retrocediendo desde 2004 (con excepción de 2011). En 2020, las colocaciones externas de esta categoría ascendieron a US$ 441 millones, verificando una caída del 30% respecto a 2019”, agregó. En el 2000 las manufacturas de tecnología baja representaban el 25% del total de exportaciones y 20 años después apenas el 6%.

“En lo que refiere a las ventas externas de productos con contenido tecnológico medio, en 2020 también mostraron una caída en relación al año anterior (-18%), aunque mantuvo estable su participación en el total de las ventas externas del país (6%), manteniéndose en niveles significativamente inferiores a los del 2000 (14%)”, explicó la CIU.

Por último, “en 2020, las exportaciones de productos con contenido tecnológico alto aumentaron 12% respecto a 2019, al tiempo que se registró la máxima participación en el total de exportaciones del país desde el 2000 (3%, había sido 2% en todos los años previos). Cabe mencionar que el 91% del total exportado por dicha categoría correspondió a productos farmacéuticos, cuyas exportaciones se incrementaron en el último año (16%)”, remarcó el informe.

Endeudamiento del sector industrial estable en 2020

Según un informe de la Cámara de Industrias, el endeudamiento del sector industrial en 2020 quedó prácticamente estable en monto en relación a 2019. Al cierre de 2020 el endeudamiento del sector alcanzaba a US$ 2.162 millones, frente a US$ 2.177 millones al cierre de 2019 (bajó 0,6%).

“Se estima que el pasivo financiero representará el 39% del PIB al cierre del 2020, situándose cinco puntos porcentuales por encima del registrado en 2019. El crecimiento se explica por la caída en la producción”, señaló el informe. El guarismo más alto en los últimos 20 años se dio en 2002 (en plena crisis económica) cuando alcanzó a 64% del PIB sectorial.

De los US$ 2.162 millones de endeudamiento, “el 92,8% correspondía al crédito con el sistema bancario y el restante 7,2% al endeudamiento en el mercado de valores”, consignó el reporte.

“Considerando únicamente el sistema financiero bancario, la industria manufacturera representó el 13,8% del crédito bruto total a residentes del sector privado. Este ratio creció levemente respecto al registrado a fin de 2019. Por otra parte, se destaca que el sector agropecuario concentró el 16,4% del crédito bruto total a residentes del sector privado, seguido por servicios y comercio que concentraron el 15,7% y 12,9% del crédito bruto total respectivamente”, explicó la CIU.

“En lo que respecta a la moneda en la cual fueron tomados los créditos, considerando los saldos a diciembre de 2020, el 82% fue nominado en moneda extranjera y el restante 18% en moneda nacional”, agregó.

“En relación a la tasa de morosidad, la misma ascendió al 2,9% del total de saldos de créditos del sector del sistema bancario”, un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales respecto al cierre de 2019, concluyó.

Menos peso de las ventas al exterior industriales
“La creciente importancia de los productos primarios en la oferta exportable del país explicó en parte la pérdida de la participación de las exportaciones industriales en los últimos años. Las mismas pasaron de representar el 78% de las exportaciones de bienes en 2001 al 69% en 2020”, indicó la CIU. Incluso, “al excluir los bienes exportados desde territorio franco, en 2020, las colocaciones de materias primas de origen agropecuario alcanzaron una participación récord de 77%” frente al 62% en 2001, añadió.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 24 Febrero 2021