Ministro Benech desmintió que Alemania se haya cerrado al mercado de la miel
En el primer semestre se han exportado 4,2 mil toneladas, casi el doble de lo vendido en primer semestre de 2018. Se trata de miel producida este año y productos que estaban en stock, se informó.
Montevideo – TodoElCampo – El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ing. Agr. Enzo Benech desmintió que se haya cerrado el mercado de Alemania para la miel, pero también reconoció que la situación del sector es difícil. El lunes pasado en Fray Bentos (Río Negro) el jerarca realizó declaraciones a la prensa en las que repasó la situación actual de la apicultura y explicó cuáles fueron los apoyos realizados al sector en los últimos años.
El país tiene una larga trayectoria como productor y exportador de miel. Actualmente hay unos 2.550 propietarios de colmenas registrados en el Sistema Nacional de Trazabilidad de los Productos Apícolas (Sinatpa). Cerca del 90 % de la producción total es vendida al exterior, dijo el ministro.
Destacó que el sector mantiene fortalezas (recursos humanos conocedores, empresas exportadoras de experiencia, incorporación de trazabilidad del tambor de miel); pero también reconoció que los cambios en la situación de los mercados constituyen las principales debilidades del país.
De todas formas, subrayó que no es cierto que Alemania cerró el mercado para las mieles uruguayas. Por el contrario en el primer semestre según cifras proporcionadas por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las ventas a Alemania superaron las 700 toneladas, 104 % más que en el primer semestre de 2018. Pero en comparación con el primer semestre de 2017 hubo una caída del 25 %, también según cifras de Aduanas.
De acuerdo a estimaciones, deberían quedar sin vender entre 3,5 y 2 mil toneladas de miel.
En el primer semestre se han exportado 4,2 mil toneladas, casi el doble de lo vendido en primer semestre de 2018. Se trata de miel producida este año y productos que estaban en stock, se informó.
DETALLES DEL MERCADO INTERNACIONAL.
Actualmente los mercados mundiales se encuentran saturados con mieles frecuentemente mezcladas con diferentes jarabes, provenientes de países asiáticos y de Europa el este. La siguiente figura muestra, como ejemplo, la tendencia del principal mercado importador de miel, los EE.UU.
Por otra parte observó que los mercados importadores han bajado la demanda de mieles de nuestra región, lo que implica altos niveles de stock en origen, ventas lentas, bajos precios aún de mieles orgánicas y ecológicas, y uso de barreras paraarancelarias para entorpecer el mercado de mieles puras y trazables.
Benech reconoció la existencia del problema conocido como simil-miel el que repercute en diversos aspectos de la vida apícola. Claramente, y en primer lugar, en una baja del precio internacional del producto, debido a una sobre oferta de producto bajo la denominación “miel” originado en países del hemisferio oriental. Además, crea una desmotivación para producir y exportar mieles por parte de la región del CAS, poniendo en peligro la viabilidad de las explotaciones apícolas. Un claro ejemplo de ello se observa en Uruguay, en 2018 quedaron 1.500 toneladas sin vender por las dificultades del mercado. Esto es la primera vez que ocurre en 40 años de exportaciones en crecimiento.
Otro factor destacado fue la presión a la baja de precios de la miel. Si comparamos el precio FOB por tonelada de miel exportada en 2014 vs. 2017, se observa una disminución del 22 % para la región del CAS, un 8 % para los países exportadores del resto del mundo y un aumento del 0,7 % para países asiáticos.
Ante este contexto los países de la región del CAS se ven afectados ya que representan un 17 % del volumen mundial exportado, siendo China su principal competidor.
EL PAPEL DE LOS AGROQUÍMICOS.
Una importantísima debilidad actual de la miel uruguaya es la presencia de residuos de agroquímicos, especialmente glifosato, y la dificultad para identificarlo.
Las dificultades y demoras para preparar embarques que cumplan con el requisito de la UE (menos de 50 ppb de glifosato), han determinado la reducción de las ventas a ese destino, con repercusiones en el valor promedio de venta, y proporciones importantes de la cosecha sin comercializar.
MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO.
Ante los desafíos presentados, el ministro detalló las medidas adoptadas por el gobierno y que son las siguientes:
Puesta en marcha del proyecto Fortalecimiento de la capacidad exportadora del sector apícola del Uruguay a través del aseguramiento de la inocuidad y la incorporación de tecnología.
Se puso en marcha piloto el Sistema Satelital de Monitoreo de Aplicaciones cubriendo 100.000 hectáreas de agricultura en los departamentos de Soriano y Río Negro. Se llevan realizadas 5.600 aplicaciones y hasta la fecha no se han recibido denuncias y han existido inconvenientes en una zona donde conviven agricultura y apicultura. Esto debido a que el sistema prevé la georreferenciación de las colmenas a los efectos que el aplicador conozca su ubicación, así como la de otras zonas sensibles (escuelas, centros poblados) evitando conflictos en este caso con la producción apícola.
Asimismo realizó señalamientos sobre la afectación por el uso de agroquímicos e insecticidas a la producción apícola. Uno de los efectos consiste en la mortandad de las abejas que circunstancialmente vuelen cerca de los cultivos que han sido objeto de una aplicación muy reciente. Esta afectación implica la mortandad de abejas (que en algunos casos puede afectar el 50 % de la colmena) pero no la muerte de la colmena. Sin duda afecta también la productividad de la colmena pero no la calidad de su miel.
Otro efecto es la mortandad de colmenas, generalmente causadas por efecto de insecticidas. En este caso sí la mortandad puede afectar a toda la colmena y a varias de ellas. De acuerdo a los datos de la Dirección General de Servicios Agrícolas de nuestro Ministerio el 70 % de las denuncias por mortandad de colmenas (185 desde 2010 a la fecha) es por uso intencional de insecticidas, no por afectación por aplicaciones de agroquímicos en la agricultura, dijo el Ing. Benech.
A fines del año 2018 la Dirección General de Servicios Agrícolas resolvió la exigencia de receta profesional para los neonicotenoides y el clorpirifós, es decir que esos productos no son de venta libre, respondiendo a demandas a este respecto de parte del Sector Apícola, y comunicando esta resolución a las cámaras de agroquímicos, destacó.
OTRAS ACCIONES DESTACADAS.
Además Benech recordó otras medidas, algunas de ellas son: la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) está apoyando tres proyectos locales para desarrollo de marcas de miel envasada en treinta y tres, flores y esteros de Farrapos.
Dijo que el programa Proexport de OPP está apoyando el desarrollo de dos plantas de envasado de miel en Canelones y en Young (ya habilitada por MGAP a exportar a Brasil).
Se abrió el mercado de Ecuador al que ya se exportaron 60 toneladas.
Se exoneraron trámites de inscripción de productos de control biológico, con la idea de minimizar el uso de agroquímicos; y se extendió la devolución de IVA al gasoil a productores apícolas que tributan por Imeba.
También hubo apoyos por emergencias climáticas: en 2016 por inclemencias climáticas se atendieron 691 productores comprendiendo 171.343 colmenas por un monto total de aproximadamente 70 millones de peso cuyo 43 % fue no retornable. En 2017 por mortandad se atendieron productores familiares de hasta 500 colmenas con un 80 % no retornable y productores de 500 a 1.000 colmenas con un 60 % no retornable. Monto total 1,3 millón de pesos. En los años 2018 y 2019 se prorrogan vencimientos de créditos tomados en 2017 llevando los vencimientos a 2020 y 2021 por un total aproximado de 17 millones de pesos a cargo del Fondo de la Granja.