Uruguay anunció su adhesión a la iniciativa Raíz, que promueve la recuperación de áreas agrícolas degradadas
Los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño, y de Vivienda, Tamara Paseyro, representan a Uruguay en la COP30, que se desarrolla en Belém, Brasil. Uruguay anunció su adhesión a la iniciativa RAÍZ, que promueve la recuperación de áreas agrícolas degradadas y, en paralelo, se remarcó la urgencia de fortalecer las políticas habitacionales frente al cambio climático.
La delegación encabezada por el ministro Ortuño, anunció el apoyo de Uruguay a la iniciativa Restauración de Tierras y Productividad Agropecuaria Sostenible (Raíz, por su sigla en inglés, correspondiente a Resilient Agriculture Investment for Net Zero Land Degradation), un programa global destinado a movilizar recursos en favor del cuidado ambiental.
La propuesta, impulsada por Brasil en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para la recuperación de áreas agrícolas degradadas en distintas regiones del planeta.
La delegación nacional también repasó en este ámbito las acciones definidas en el país para la restauración de suelos degradados en el marco de la política nacional de uso y manejo responsable de suelos, la protección de la biodiversidad con énfasis en el campo natural y la importancia de acelerar una transición agropecuaria sostenible basada en evidencia y buenas prácticas.
En la misma jornada, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, integró un panel en el pabellón del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en donde se abordaron los desafíos de la vivienda y el ordenamiento territorial desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental. El intercambio incluyó la presencia de Julián Suárez, gerente de Desarrollo Territorial Sostenible de la CAF.
En la instancia, la secretaria de Estado destacó la urgencia de abordar la política habitacional desde un enfoque ambiental, social y territorial. «Las poblaciones más pobres son las que primero y más fuertemente sienten el cambio climático y todos los impactos ambientales», dijo.
Por esa razón, subrayó la necesidad de focalizar en el diseño de políticas públicas que atiendan esta realidad, ya que 30% de los casi 670 asentamientos de Uruguay están ubicados en zonas inundables.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 20 Noviembre 2025
