China impulsa el reciclaje urbano en su camino hacia ciudades con cero residuos
Un enfoque de gestión centrado en la reducción continua en origen y la promoción sistemática del reciclaje.En la Zona Franca del Puerto de Tianjin, municipio de Tianjin, al norte de China, las primeras 20 estaciones de reciclaje inteligentes construidas por una filial de China Resources Recycling Group Co., Ltd. han entrado en funcionamiento recientemente.
Estas «cabinas inteligentes» multifuncionales combinan la recuperación de recursos, servicios comunitarios y suministro eléctrico de emergencia, mejorando la recogida selectiva de residuos urbanos y apoyando el desarrollo de ciudades con cero residuos. En toda China, diversas localidades están implementando activamente modelos innovadores para transformar los residuos en recursos valiosos y ampliar el reciclaje.
El término «cero residuos» no significa que los residuos sólidos dejarán de generarse, ni que puedan eliminarse por completo. Representa, más bien, un enfoque de gestión centrado en la reducción continua en origen y la promoción sistemática del reciclaje y la reutilización: una vía esencial para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Transformar los residuos en recursos valiosos requiere eliminar los cuellos de botella en la cadena de reciclaje y convertir los materiales en activos productivos. Como dice el refrán, los residuos son simplemente un recurso mal ubicado. La cuestión práctica es cómo lograr la circulación de recursos a gran escala.
Una vía es la innovación tecnológica. Por ejemplo, Moon-Tech, una empresa de tecnología para la protección ambiental con sede en Yantai, provincia de Shandong, al este de China, ha desarrollado una tecnología que captura el 97 % del dióxido de carbono en los gases de escape.
El dióxido de carbono de alta pureza resultante se puede utilizar en el procesamiento de alimentos y otras industrias. Al convertir los residuos en recursos y el consumo en valor añadido, estas innovaciones mejoran la eficiencia de los recursos y crean nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas.
Otro enfoque es la innovación basada en escenarios. En una empresa de energías renovables en la municipalidad de Chongqing, al suroeste de China, las baterías eléctricas en desuso se someten a pruebas de estado, se desmontan y se remanufacturan para convertirse en paquetes de baterías estandarizados. Estos paquetes se utilizan posteriormente en estaciones base de telecomunicaciones, alumbrado público inteligente y otros ámbitos. Los materiales obsoletos en una aplicación pueden convertirse en activos valiosos en otra.
Desde la tecnología hasta los escenarios de aplicación, priorizar el uso eficiente de los recursos e impulsar la innovación permite reutilizar los recursos ociosos o infrautilizados para obtener un mayor valor y un beneficio público más amplio. Los marcos normativos y regulatorios son fundamentales para dinamizar el mercado y lograr que el reciclaje pase de estar impulsado principalmente por el gobierno a estarlo por el mercado. En Shenzhen, provincia de Guangdong, al sur de China, las directrices para la construcción de estaciones de reciclaje incentivan a las empresas a modernizar o construir centros de clasificación y estaciones de transferencia de alta calidad, garantizando así la correcta recogida y el eficiente procesamiento de los materiales reciclables.
Los instrumentos políticos no solo ofrecen garantías para la implementación, sino que también contribuyen a moldear los comportamientos de la ciudadanía. Shanghái, por ejemplo, ha promulgado una normativa sobre el desarrollo urbano con cero residuos que promueve una mayor participación ciudadana en estilos de vida sostenibles. Como resultado, el índice de cumplimiento de la clasificación de residuos domésticos en la ciudad se ha mantenido por encima del 95 %, con una tasa de reciclaje general del 43 %. Las políticas bien diseñadas pueden fomentar una cultura de sostenibilidad y apoyar un estilo de vida con bajas emisiones de carbono.
El desarrollo sostenible eficaz depende, además, de una gobernanza coordinada. Los desafíos ecológicos y ambientales no respetan fronteras administrativas. En la gestión de residuos de construcción, por ejemplo, los controles estrictos en una localidad, junto con la aplicación de la ley en otra, pueden provocar vertidos interregionales. El progreso sostenido desde los proyectos piloto municipales de cero residuos hasta la colaboración interregional exige un enfoque sistémico y una mayor coordinación entre los departamentos gubernamentales, las regiones y las políticas.
Al intensificar la innovación tecnológica, fortalecer el diseño y la aplicación de políticas y mejorar la coordinación interregional, el camino hacia la construcción de ciudades con cero residuos puede transformarse en un proceso que fomente y expanda la productividad verde, a la vez que mejora la sensación de bienestar y satisfacción de las personas.
Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 07 Noviembre 2025
