Puerto: pérdidas por el conflicto superan los US$ 60 millones según exportadores y Orsi habló de la negociación
La gremial consideró que las ventajas competitivas de Uruguay en cuanto al clima de negocios “estuvieron en cuestionamiento” durante la última semana que comprometió el comercio exterior.Siete días de paro en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) del puerto de Montevideo, fueron suficientes para que la Unión de Exportadores (UEU) contabilizara pérdidas superiores a los US$ 60 millones por mercadería que no pudo salir del país.
- Detalles
- Categoría: Locales
La apuesta de Uruguay por la quinta economía del mundo con carne ovina e innovación y otros destinos asiáticos
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, regresó de la gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia, con una agenda que profundizó en las posibilidades de intercambio comercial y la apertura de mercados.
- Detalles
- Categoría: Locales
Retomarán sus actividades este jueves en la mañana
Puerto: Trabajadores levantaron paro en TCP por 10 días tras analizar propuesta del gobierno
El sindicato de trabajadores portuarios (Supra) levantó por diez días las medidas que paralizaban la actividad de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), gestionada por la empresa belga Katoen Natie luego de una asamblea donde se discutió la propuesta que envió el Poder Ejecutivo.
- Detalles
- Categoría: Locales
Trabajadores del puerto levantaron medidas tras mediación de Presidencia
El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) aceptó reintegrarse a trabajar a partir de esta jornada y abrir un ámbito de negociación de diez días.Tras la mediación de Presidencia de la República, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) resolvió este miércoles levantar el paro en la terminal de contenedores del puerto de Montevideo (Katoen Natie TCP) y aceptó la apertura de un nuevo ámbito de negociación de diez días con la empresa.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Trabajadores del puerto levantaron medidas tras mediación de Presidencia
Gandini: “Las consecuencias de este conflicto son muy graves para el país”
El director de la ANP, Jorge Gandini, afirmó que el sindicato hizo lo que debió haber hecho desde el primer día: “sentarse a conversar”.El director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) Jorge Gandini, aseguró anoche al Diario La R que el levantamiento de las medidas sindicales por diez días en la Terminal Cuenca del Plata ( TCP), “no es la solución” del conflicto pero implica llegar a “un espacio razonable de solución de diferencias que es el ámbito del diálogo”.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Gandini: “Las consecuencias de este conflicto son muy graves para el país”
- Urgente necesidad de desbloquear el estancamiento de la industria en Uruguay
- Reinicio de actividades
- Sindicato del puerto considera "una conquista" la posibilidad de negociar con TCP durante 10 días
- Efice pide un año más para dejar de producir con mercurio y gobierno analiza pedir prórroga para cumplir con convenio internacional de Minamata
