puerto 1 2Trabajadores del puerto levantaron medidas tras mediación de Presidencia

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) aceptó reintegrarse a trabajar a partir de esta jornada y abrir un ámbito de negociación de diez días.Tras la mediación de Presidencia de la República, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) resolvió este miércoles levantar el paro en la terminal de contenedores del puerto de Montevideo (Katoen Natie TCP) y aceptó la apertura de un nuevo ámbito de negociación de diez días con la empresa.

Katoen Natie TCP por su parte había dado un plazo hasta este miércoles inicialmente a las 15 horas para retomar el trabajo en la terminal y adelantó que iniciaría el procedimiento de denuncia del convenio colectivo vigente ante el incumplimiento. A la luz de las conversaciones de alto nivel en curso y ante un pedido concreto, aceptó otorgar un tiempo adicional. 

No obstante, la empresa rechazó la actitud del sindicato y que la discusión de la reducción de la jornada laboral se dé “de manera extorsiva”. El gerente de relaciones institucionales de la empresa, Fernando Correa, dijo además que los planteos del Supra son “una ensalada de argumentos difíciles de discernir”. “No podemos permitir que la terminal sea tomada como rehén, bloqueando el comercio de todo el país y provocando pérdidas de jornales para los empleados de TCP, buques para clientes, transportistas, comercio exterior, productores y muchos otros sectores que dependen del funcionamiento normal de la terminal.

ESTE ES UN MOMENTO PARA QUE LOS EMPLEADOS REFLEXIONEN Y DEFINAN QUE QUIEREN HACER”, afirmó la empresa el miércoles en un comunicado dirigido a los trabajadores. La paralización de la terminal llevaba 6 días –el periodo más extenso- y afectó a cerca del 70% de la operativa comercial del principal puerto de Uruguay, lo que generó pérdidas millonarias, según denunció la Unión de Exportadores y la gremial de transportistas de carga que reclamaban una solución urgente.  El último contenedor en el puerto de Montevideo se había movido el miércoles de noche de la semana anterior. Desde entonces, la actividad se mantuvo paralizada por las medidas que tomó el sindicato portuario.

Desde el Poder Ejecutivo se manejó incluso activar el mecanismo de la esencialidad si la paralización continuaba.  El martes, se había producido una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que no tuvo avances y el conflicto en el puerto siguió estancado. El Supra reclama la reducción de la jornada laboral a seis horas y cuestiona la implementación del nuevo sistema informático Navis N4, que —según sostiene—  hará perder categorías y puestos laborales. TCP, cuyo accionista mayoritario es la multinacional belga Katoen Natie, asegura que la aplicación del nuevo sistema no implicará despidos ni pérdida de puestos de trabajo.

Este miércoles, a la hora 13, dos horas antes del vencimiento del plazo de TCP, se reunieron  en Torre Ejecutiva, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, con el ministro de Trabajo, Juan Castillo; y la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry.

A la reunión fueron invitados dirigentes del sindicato de trabajadores de la empresa Katoen Natie – Terminal Cuenca del Plata (TCP).  Al término de la reunión, no hubo declaraciones y el sindicato se retiró a analizar en asamblea la nueva propuesta. A última hora de la tarde, tras una discusión de más de dos horas, el Supra aceptó levantar el paro y  abrir una nueva negociación. Álvaro Reinaldo, dirigente del sindicato de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP), destacó anoche la voluntad de diálogo del sindicato.

La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, había dicho el martes que «cada minuto cuenta» en la negociación por el conflicto en el puerto de Montevideo. «Estamos dialogando, conversando con Katoen Natie y con el sindicato de trabajadores», expresó.

La jerarca valoró «la madurez de las partes», que «han tenido situaciones complejas en el pasado y han podido llegar a un convenio colectivo que está vigente», señaló en declaraciones al programa Arriba gente de Canal 10.

«Eso nos permite tener una expectativa de que se llegue a instalar esta mesa de trabajo conjunto, esperemos que así suceda», añadió.

En el Parlamento, la Comisión de Asuntos Laborales del Senado resolvió citar de urgencia al sindicato de trabajadores de TCP y el SUPRA. Desde la oposición pretenden convocar al ministro de Trabajo, Juan Castillo.

El senador Gustavo González, del Frente Amplio, dijo que la intención del oficialismo es “convocar a las dos partes, sindicato y patronal, a los efectos de buscar acercamiento, una solución a un problema que atañe a todo el país y afecta a muchas cosas”.

El legislador socialista abogó por “buscar el diálogo” porque “todo lo que irrite, de una parte o de otra, no colabora. Si queremos resolver el problema, tenemos que poner el mejor ánimo de ambas partes, para llegar al mejor acuerdo”.

Además, sostuvo que las partes deberán ceder, “sentarse y discutir. Yo no quisiera que esto se convirtiera en otro conflicto de la pesca”.

En filas de la oposición reclaman una intervención de la cartera de Trabajo y analizan convocar al ministro Juan Castillo. “Vamos a solicitar la comparecencia urgente del ministro de Trabajo y Seguridad Social que es el responsable de esta situación”, adelantó el senador colorado Robert Silva. “Lamentablemente el país ya tiene un antecedente que con (Graciela) Bianchi lo advertimos una y otra vez, que fue el terrible conflicto de la pesca. Durante más de 90 días que, por un radicalismo sindical y cierta contemplación del ministerio, se permitió lo que se permitió”.

Por su parte, la senadora nacionalista Graciela Bianchi, recordó que un ministro no debe responder a su partido sino a “todo el país”. “Podemos tener ideas, posibilidades, pero no tenemos las facultades que tiene el Poder Ejecutivo”, sostuvo la senadora. “Que se hagan cargo”, dijo la senadora, que lamentó que se estén produciendo pérdidas millonarias para el país.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 09 Octubre 2025