Vendió su empresa, se quedó solo con el 10% y donó el resto de millones; ahora trabaja por el medio ambiente
El empresario estadounidense Brian O’ kelley fundó Scope3, una compañía que recaudó US$ 45 millones en menos de un año para investigar la IA y que busca «descarbonizar la economía».El estadounidense Brian O’Kelley ha tenido varios emprendimientos que se convirtieron en compañías.
Pero lejos de seguir una filosofía de ostentación y predicando la filantropía, cuando uno de esos proyectos se vendió por US$ 1.600 millones, decidió quedarse con menos del 10% y donar el resto. Se trató de AppNexus, la plataforma de marketing en línea que creó en su apartamento en 2007, que en 2018 fue adquirida por AT&T y tiempo después pasó a llamarse Xandr.
La decisión, que según contó en varias entrevistas tomó juntó a su esposa, se debió a que entendió que no necesitaba tanto dinero para vivir, y además porque quería enseñarle a sus hijos el valor del esfuerzo. También ha asegurado que «no cree en los multimillonarios».
Actualmente, el experto en ad tech vive en Brooklyn junto a su esposa y dos hijas.
Emprendedor nato
Aquel negocio millonario y posterior donación no marcaron el fin de su actividad empresarial, porque este licenciado en Ciencias de la Computación, graduado en la Universidad de Princeton, ha basado su carrera en el emprendedurismo en la tecnología.
A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado tecnologías clave para la publicidad programática, un sector valuado en más de US$ 100.000 millones, como la DSP DSP (Demand Side Platform), un software que permite automatizar la compra de publicidad en tiempo real.
Tiempo después de la venta de la que fue su primera empresa, cofundó la tecnológica Waybridge, y también trabajó como director de tecnología de Right Media antes de que fuera adquirida por Yahoo!, una operación en la que él mismo participó.
En 2022, cofundó la empresa que lidera actualmente como CEO, Scope3. La misión de la compañía es «descarbonizar la economía global, reduciendo así los impactos negativos de las emisiones de gases de efecto invernadero sobre la sociedad, las personas, las comunidades y el medio ambiente en su conjunto», según explicó O’Kelley en su cuenta de LinkedIn.
Centrada en la industria creativa, Scope3 trabaja con un modelo de cálculo de emisiones que ha permitido determinar que la publicidad digital produce más de 7,2 millones de toneladas de emisiones de carbono por año, indicó el CEO a la revista Forbes.
Con diversas soluciones como Climate Shield o Green Media Products, la empresa facilita la medición, visualización y reducción de emisiones de carbono para las distintas empresas que integran el sector publicitario.
Además del trabajo con datos, Scope3 ha desarrollado herramientas como agentes de inteligencia artificial, que varias marcas reconocidas ya utilizan en sus campañas de marketing. Con ello se busca contribuir al desarrollo de las marcas «de forma segura y sostenible», resalta la página web de la compañía.
«Creamos la infraestructura de la publicidad digital, ahora la estamos reconstruyendo para la era de los agentes de IA», remarcan los creadores de Scope3.
En este proyecto, O’ Kelley fue acompañado por emprendedores y especialistas en tecnología y publicidad como Andrew Sweeney, Anne Coghlan, Emma Etherington, Holly Peck y Mike Freyberger.
En entrevistas, O’Kelley ha dicho que el objetivo de la empresa es mostrarle a los profesionales del mundo del marketing que contar con ese tipo de datos puede permitirles optimizar sus operaciones y mejorar la eficacia de su trabajo en los medios, mientras reducen la huella de carbono.
En 2023, la compañía recaudó US$ 20 millones para impulsar su plataforma de descarbonización de medios, y a principios de este año añadió otros US$ 25 millones para investigar sobre el impacto de la inteligencia artificial a nivel climático.
Además de dedicarse a la actividad empresarial, el millonario estadounidense ha diversificado sus actividades profesionales y se ha desempeñado como asesor en empresas de tecnología orientadas a la publicidad.
Por otro lado, también es inversor y se ha enfocado en emprendimientos pequeños que demuestren diversidad en sus equipos.
