A tres partes
“Modalidad mixta”: las obras en Colonia para el buque China Zorrilla y su financiación
UTE se responsabiliza de la ejecución de la infraestructura y su costeo temporario, que en última instancia recaerá en Buquebus.El puerto de Colonia comenzó este mes las obras correspondientes a la instalación para la carga eléctrica necesarias para el buque China Zorrilla, el ferry eléctrico más grande del mundo, de Buquebus.Según informaron fuentes de la Administración Nacional de Puertos (ANP) a Montevideo Portal, las obras correspondientes estarán a cargo de la empresa, de UTE y del propio puerto.
La firma estatal se responsabiliza de la construcción del cableado subterráneo para transferir la energía hasta la terminal portuaria. Sin embargo, la financiación en última instancia estará a cargo de Buquebus.
No obstante, UTE se encarga de construir una subestación eléctrica en la terminal de Colonia, financiada por el puerto.
Asimismo, los cargadores eléctricos se comenzaron a instalar a mediados de mes y su financiación también correrá por cuenta de Buquebus; las fuentes de ANP insistieron en que ni el puerto ni UTE “están pagando nada de eso”.
Según El País, la instalación de los módulos implica una inversión del entorno de los US$ 20 millones.
Dese UTE, informaron a Montevideo Portal que, con respecto a la instalación de los cargadores eléctricos, “la obra para tomar energía estará terminada entre enero y febrero del 2026”.
“Existe una serie de obras a desarrollar por parte de UTE a modo de lograr insertar adecuadamente dicha carga en la red, pero, dado que la intención de Buquebus es que el nuevo barco comience a operar a comienzos del 2026, se optó por una modalidad mixta, que permite ejecutar en los tiempos que precisa el cliente”, explicaron.
Así, esta modalidad mixta implica que “Buquebus ejecuta y UTE le reconoce en futuros consumos lo que UTE habría ejecutado en otros plazos”. Además, la compañía estatal aclaró que los cargadores instalados en el Puerto de Colonia son de Buquebus.
El ferry China Zorrilla tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y una capacidad de bodega de 226 vehículos. Tendrá 130 metros de eslora y 32 metros de manga. Buquebus informó que tendrá un sistema de almacenamiento de energía de 40 megavatios, con lo que cuadruplicará la capacidad de baterías de cualquier buque existente en el planeta.
