ute ceInfraestructura

UTE inició estudios para construir un tercer corredor en 500 kV que unirá el centro con el sur del país

Así lo anunció su presidenta, Andrea Cabrera, durante la celebración del 113.° aniversario de la empresa. Adelantó que pequeños ahorristas podrán participar en el financiamiento de la obra.La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) celebró su 113.° aniversario, oportunidad en la que agasajó a los funcionarios que cumplen 30, 40 o 50 años de actividad y a 250 funcionarios que se jubilaron en 2025 y cumplieron más de 30 años de trabajo en la empresa pública.

La actividad fue encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la presidenta de la empresa estatal, Andrea Cabrera. También participó el directorio en pleno de la empresa.

En ese marco, Cabrera sostuvo durante su alocución que el ente desarrolla un plan para incorporar generación de energía eléctrica, acompañado por otro para expandir la red de transmisión, con proyección a 2035. 

“Hace 45 años que no se refuerzan las troncales que sostienen las líneas de transmisión que conforman la columna vertebral del sistema eléctrico”, advirtió.

Por ello, la titular del ente anunció el comienzo de los estudios tendientes a la construcción de un tercer corredor en 500 kilovoltios (kV) que unirá el centro con el sur del país, donde se concentra el mayor consumo de energía. Informó que se estudian alternativas para que puedan invertir en esta obra los pequeños ahorristas, como se concretó respecto a las obras de los parques eólicos.

En ese sentido, sostuvo que el ente debe adelantarse a futuras demandas de energía eléctrica, para evitar que se sature el sistema.

Además, subrayó que la empresa trabaja en cuatro grandes ítems: la incorporación de un plan de inclusión social a la estructura de UTE para regularizar barrios y hogares; un espacio de acompañamiento en salud mental dentro de medicina laboral de la empresa; la habilitación del bachillerato técnico profesional de UTU en el centro de capacitación técnica del Parque de Vacaciones de Minas; y la creación de una unidad de género en la empresa.

Cardona: Una política nacional de desarrollo debe incluir a las empresas públicas
La ministra Cardona, por su parte, mencionó algunas tareas estratégicas en las que trabajará la empresa, entre ellas, generar más energías renovables y ayudar en la segunda transformación energética, que implica continuar con la descarbonización.

A su entender, es una tarea de UTE ayudar a que el sistema vinculado a la movilidad eléctrica sea accesible para la ciudadanía. Por ello, habló de la instalación de más cargadores eléctricos, la importancia de la duración de las baterías y el desarrollo de proveedores en torno a este sector.

Tanto la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) como la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, agregó la jerarca, ofrecen talleres de formación en los que se capacita sobre mecánica eléctrica. 

“La empresa pública no es solo gestión, también soberanía. Si Uruguay tuvo el cambio de matriz que tuvo, fue por la madurez política. Las políticas públicas se alcanzan, se continúan y se defienden, sin importar el gobierno que esté”, enfatizó.

Cardona insistió en que no se puede pensar una política nacional de desarrollo sin las empresas públicas en su conjunto, refiriéndose al artículo que Industria incorporó en el proyecto de Presupuesto para concretar una planificación estratégica de energía, que involucra a UTE y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).

UTE recibió varias distinciones internacionales 
UTE recibió por quinto año consecutivo el premio Oro en cuanto a satisfacción de clientes, otorgado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Para alcanzar ese logro, también debió conseguir otros primeros premios en las categorías de suministro de energía; información y comunicación; locales de pago; atención al cliente, y llevar el servicio a localidades no atendidas.

También recibió otras dos distinciones de la Secretaría Permanente de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade): uno por el proyecto de detección automática de irregularidades en consumo eléctrico; y otro por el plan de iluminación eficiente en el establecimiento penitenciario n.°6 de Puntas de Rieles, desarrollado en conjunto con el Ministerio del Interior.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA -URUGUAY - 21 Octubre 2025