Gobierno busca destrabar conflicto en el puerto en tanto mantiene reuniones para prevenir otro nuevo
Los transportistas de carga profesional pararon en el puerto de Montevideo por el despido de un trabajador y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social planteó una propuesta a las partes.El conflicto en el puerto parece haber desembocado en una suerte de círculo vicioso de negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que a pesar del las diferencias advierte un acercamiento entre las partes.
La asamblea general del Sindicato Único Portuario (Supra) resolvió rechazar el texto con las modificaciones realizadas por parte de Katoen Natie —principal accionista de la Terminal Cuenca del Plata (TCP)— y aprobar un nuevo documento preliminar redactado por los trabajadores. A todo esto y en medio de esta discusión, los transportistas parecen perfilarse hacia un nuevo conflicto que también afectaría la actividad portuaria, si no se acepta una propuesta planteada por el gobierno.
Si bien algunos aspectos de la propuesta planteada en una primera instancia por parte de Katoen, como la equiparación salarial con los apuntadores, fue aprobada por ambas partes, el texto tuvo algunas modificaciones en la reunión tripartita del lunes y que no fueron aceptadas en su totalidad por parte del sindicato. El texto final del acuerdo no está redactado, por lo que las partes fueron citadas a reuniones bipartitas hoy.
Ante la falta de avances, el sindicato propone “abrir un espacio de diálogo de seis meses, que es lo que le queda vivo al convenio vigente actual”, para negociar “todo el paquete de los intereses de los trabajadores, los intereses de la empresa, que debe ser el software”, pero “hay que tener garantías”, según declaró el secretario general del Supra, Álvaro Reinaldo. “La empresa nuevamente sigue sin querer (llegar a) un acuerdo”, señaló.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, también se refirió al conflicto en el puerto y dijo: “Cuando te acercás a dar respuesta a algunas de las demandas, la otra parte puede sentirse no contemplada (...) Hay que encontrar una redacción en la que las partes sientan confianza de lo que está pasando”, resaltó Castillo y aseguró que las partes “están cerca” de destrabar el conflicto.
Luego de una extensa reunión tripartita concretada el lunes y ante el rechazo por parte del sindicato a la propuesta presentada el fin de semana, las partes se reunieron para detallar con mayor precisión la redacción del nuevo acuerdo. Este documento debería haber sido presentado al sindicato en la tarde del lunes, aunque fuentes del gremio confirmaron a El País que la recibieron esta mañana previo a una nueva instancia en el MTSS.
Con motivo de la asamblea general realizada en la tarde de ayer, la TCP no recibió camiones desde las 12:00 horas del martes. Sin embargo, los trabajadores retomaron sus actividades a las 23 horas de este martes, por lo que las tareas en el puerto se desarrollan con normalidad hoy.
El documento
Según supo El País, la propuesta inicial presentada por la empresa incluía partidas extraordinarias de $ 30.000 condicionadas al cumplimiento de la cláusula de paz. Además, la empresa tiene previsto incrementar la remuneración de los apuntadores de a bordo y de M&R, que igualarían el salario de los apuntadores de tierra y aseguró que el sistema informático “no será la causa para desvincular ni bajar la categoría a ningún trabajador” y defendió que “este sistema no se incorpora con el fin de reducir los puestos de trabajo”.
De acuerdo con el texto al que accedió El País, el nuevo documento presentado por la empresa establece dos partidas extraordinarias de $ 45.000 condicionados al cumplimiento de la cláusula de paz del convenio colectivo vigente.
Katoen se comprometió a instalar una mesa técnica tripartita que se desarrollaría de forma mensual en el MTSS con el objetivo de: “Abordar los impactos concretos que hayan generado los cambios tecnológicos implementados por la empresa, la afectación concreta que haya generado a cada empleado en la prestación de su tarea y relevar las preocupaciones del personal respecto de las fuentes de trabajo y las capacitaciones, en virtud de las incorporaciones tecnológicas realizadas”.
Otro de los temas reclamados por el sindicato es un control médico en el puerto por complicaciones de salud que pueden producir algunos cargos. Por este motivo, el Supra solicitó una comisión de productividad y salud laboral. “En temas específicos de salud laboral, la Igtss (Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social) es el organismo competente que verificará el cumplimiento de las normas”, señaló la propuesta de la empresa. Sin embargo, Reinaldo respondió: “A la terminal no entran los médicos y esa es la explicación de ellos”.
Instalación de software
El principal motivo por el que se desató el conflicto fue la implementación del sistema operativo Navis N4, que los trabajadores entendían que podía eliminar puestos de trabajo, por lo que el pasado 2 de octubre se declararon en asamblea permanente. Días más tarde y mediante la intervención del Poder Ejecutivo, los trabajadores levantaron las medidas gremiales y establecieron un ámbito de negociación durante los diez días siguientes que vencieron el pasado sábado.
En la propuesta planteada por parte de la empresa, la firma se comprometió a “no desvincular o bajar de categoría al personal a causa de la introducción de NAVIS”. Sin embargo, los trabajadores reclamaron mayores especificaciones sobre este fragmento del texto que incluyan estudios de productividad.
Por otra parte, el sindicato propuso la cláusula de “no innovar” aunque no detalló en qué consiste. Castillo se refirió a esto y dijo: “Hay que precisar eso y encontrar las palabras justas para ver qué estamos queriendo decir con esto: no cambiar las reglas de juego, no cambiar el horario o el turno”.
Con la aplicación del nuevo software, el sindicato reclamó la reducción de la jornada laboral a seis horas manteniendo el pago correspondiente a ocho. Sin embargo, esto fue descartado como parte de la negociación para destrabar el conflicto y las partes aseguraron que se dialogará en la instancia del convenio colectivo.
Paro de transportistas
Un nuevo paro se registró en el puerto de Montevideo ayer cuando transportistas de carga profesional detuvieron sus actividades. El motivo fue el despido de un trabajador referente del sector forestal que transportaba cargas para Montes del Plata y UPM a través de la empresa transportista Biesar del Grupo Fraylog, según explicó a El País el dirigente del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), Juan Dorado. El Sutcra cuenta con unos 800 transportistas agremiados.
Por este motivo, se desarrolló una reunión tripartita con Castillo y representantes de la empresa ayer de tarde en el MTSS. Según relató Castillo, el gobierno solicitó que se levantaran las medidas sindicales y aseguró que “las dos partes comprometieron el trabajo para llevarse a quienes representan una alternativa”.
Por su parte, Dorado señaló a El País que el despido es “antisindical” debido a que el trabajador era uno de los directivos del Sutcra y aseguró que se trata de una “conducta reiterada”. En ese sentido, el dirigente señaló que hace algunas semanas también se efectuó el despido de otro trabajador, que si bien no fue planteado en la reunión con Castillo, es parte de los reclamos del gremio.
“El tema de la causal es parte de la negociación, es parte de la propuesta del ministro”, resaltó Dorado y confirmó que la misma podría implicar “cambiar el motivo del despido más algunas otras cosas”. Sobre posibles medidas a futuro, expresó que “son posibles”, aunque no especificó si se desarrollarían en el puerto de Montevideo.
Luego de la reunión, el dirigente señaló que hoy se desarrollará un nuevo encuentro en el que la patronal y los trabajadores presentarán sus respuestas a lo planteado por las autoridades. “Es una propuesta que podríamos aceptar”, señaló Dorado.