Tratado TranspacíficoUruguay fue aceptado en el Tratado Transpacífico, el acuerdo comercial que reúne el 15% del PBI mundial

Tras una gestión que trascendió administraciones, Australia, Canadá, Japón y otros nueve países aceptaron la incorporación de Uruguay. El canciller Lubetkin habló de "autopistas de oportunidades".Uruguay fue aceptado como nuevo miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), según informó en la madrugada de este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se trata de la conclusión de un trabajo de más de un período de gobierno, ya que fue una búsqueda no solo del gobierno de Yamandú Orsi sino también del de Luis Lacalle Pou.

En un mensaje en la red social X, la cancillería explicó: "Uruguay fue aceptado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam para sumarse al CPTPP".

"️Es un acuerdo comercial que reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y 595 millones de personas", añadió.

El canciller Mario Lubetkin comentó: "Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay. Abrimos autopistas de oportunidades".

Qué es el CPTPP: el acuerdo que reúne el 15% del PBI mundial
Según información divulgada por la cancillería, los doce países que integran el Tratado Transpacífico "representan alrededor del 15% del PIB mundial (US$ 15,4 billones) y una población de más de 595 millones de personas". Además, en 2023 el bloque "representaba el 15% del comercio global".

Por otro lado, "entre 2022 y 2024, el CPTPP representó en promedio el 9% del total de las exportaciones de mercancías de Uruguay: US$ 1,1 mil millones".

Con este tratado de libre comercio, los países que lo integran tienen la posibilidad de negociar con menores barreras arancelarias, entre otros beneficios.

"Gran noticia": la reacciones de políticos por el acuerdo anunciado por la cancillería
Valeria Csukasi, la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó en su cuenta de X: "Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para Uruguay. Inserción económica internacional en clave política de Estado".

Quien fuera el subsecretario en el gobierno anterior, Nicolás Albertoni, también comentó que "es una alegría enorme recibir la llamada de varios ministros de Comercio reunidos hace unas horas en Australia, con la noticia de que tras años de trabajo y persistencia, Uruguay finalmente logra el ingreso a las negociaciones del CPTPP".

"Con un gesto de Estado que mucho valoro, recién tuvimos una comunicación con la vicecanciller Csukasi, quién me confirmó esta gran noticia para el país. Valoro y felicito de corazón a Lubetkin y Csukasi por haber continuado la persistencia", escribió Albertoni.

Con este panorama, resumió que ahora Uruguay "está más cerca de ampliar su oferta de acceso preferencial a nuevos mercados estratégicos".

También senadores de la oposición destacaron el anuncio: "Felicitaciones. Un esfuerzo nacional que trasciende los gobiernos. Determinación compartida y prueba de que los corsé ideológicos nos frenan. Noticias importantes si las hay. Ahora a ponerle cabeza y ver las oportunidades, que además son enormes", escribió Sebastián Da Silva.

"Gran noticia: se acaba de anunciar por intermedio de ministros de países del CPTPP que ese grupo decidió comenzar las negociaciones para ingreso de Uruguay. El camino comenzado por nuestro gobierno y canciller Omar Paganini empieza a dar frutos", dijo Javier García.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 21 Noviembre 2025