blancarenaRicardo Aranda: “defender la costa es defender la soberanía”

El abogado Ricardo Aranda, reconocido defensor de los derechos ciudadanos y el patrimonio costero, ha puesto en el foco público una serie de graves conflictos que afectan el libre acceso a las costas del departamento de Colonia, con una contundente máxima: “Defender la costa es defender la soberanía”.Aranda sostiene que la franja costera es un derecho irrenunciable de todos los uruguayos y está exigiendo respuestas ante problemas que se arrastran sin solución.

En un análisis de la situación, Aranda ha detallado numerosos focos de conflicto:

Acceso restringido y cobro ilegal

Playa Los Inmigrantes: Si bien se logró una apertura, el tejido perimetral colocado por privados no se corrió lo suficiente, limitando el acceso efectivo a la playa.
Boca del Rosario: Un caso especialmente indignante es el de Boca del Rosario, donde personas que se establecieron en el lugar, sin ser propietarias de la tierra, han cerrado un acceso a la costa que fue construido por la Intendencia y, peor aún, están cobrando el ingreso a los ciudadanos.
Juan Lacaze y Astilleros: En esta zona se registran más de diez kilómetros de extensión de playa donde, paradójicamente, no existe ningún acceso público.

Riesgo en las bajadas de lanchas

Municipio de La Paz: Los vecinos de la Playa Blancarena (que depende del Municipio de La paz) están movilizados luego de que los concejales del Municipio resolvieran ampliar la zona de desembarco de embarcaciones en esa playa. El plan implica la tala de árboles y la utilización del mismo espacio que usan familias y niños para acceder a la costa. “La bajada de lanchas no se hiciera donde baja la ciudadanía, ya que se torna peligroso porque bajan tractores, bajan vehículos donde también hay familias, hay niños… Y además que no se corten árboles”, es la voz unánime del reclamo vecinal.

Platero en la Justicia
Puerto Platero: el camino hacia Puerto Platero sigue cerrado, manteniendo el caso en la esfera judicial. Para Aranda serán muchos años de conflictos.

Diálogo abierto y mirada arqueológica

Aranda destacó su reciente encuentro con el director de Medio Ambiente de la Intendencia de Colonia, Miguel Asqueta. “Mantuvimos una reunión con el director de Medio Ambiente de la Intendencia de Colonia, Miguel Asqueta, y las respuestas que obtuve fueron las mejores”, señaló, valorando el diálogo y la apertura. De hecho, Asqueta está citado a la Junta Departamental, instancia donde se ventilarán públicamente todas estas problemáticas.

La defensa de la costa, según Aranda, no solo es un tema de acceso, sino también de identidad y patrimonio y puesta en valor. Por iniciativa del edil Carlos Fernández (Frente Amplio), la Junta Departamental ha convocado a las arqueólogas Maira Malán y Elena Balbé. Las investigadoras compartieronn sus hallazgos sobre los pueblos originarios en el Arroyo del Sauce y la Playa Matamora.
“Ahora que en el 2026 vienen los pueblos originarios como tema patrimonial, tenemos que dar una mirada conceptual sobre las costas y ver cómo damos respuestas desde el gobierno departamental, gobierno nacional y desde la academia, es decir desde la Universidad”, explicó Aranda.

Para Ricardo Aranda, la solución de estos conflictos está en línea directa con el gobierno nacional, porque “la defensa de las costas es la defensa de la soberanía”. Su mensaje es claro y contundente: “La costa es un derecho de todos”.

EL ECODIGITAL -Colonia - URUGUAY - 29 Octubre 2025