Paros en el puerto dificultan circulación de bienes; Gandini hará denuncia penal si se repiten medidas
El director señaló que si el gremio decretaba otra vez medidas que afectaban la libre circulación de bienes y personas, concurrirá "a la Policía porque se está violando la ley con ese tipo de acciones”.El sindicato portuario se declaró en conflicto en una asamblea realizada el 17 de julio pasado. A partir de esa resolución comenzaron una serie de reuniones gremiales en el puerto de Montevideo y en los diferentes puertos del país.
Según un documento del sindicato al que accedió El País, el objetivo fundamental de las asambleas tenía como motivo el inminente vencimiento del plazo para la concreción del próximo presupuesto de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Ante ello, el sindicato portuario señala que ve con preocupación no contar con la seguridad de que sus reclamos se vean reflejados en el mismo.
Los objetivos del gremio apuntan al ingreso de personal, frenar las tercerizaciones, no realizar tareas superiores sin la correspondiente remuneración y reclama una mayor inversión pública en infraestructura y herramientas, dice el documento.
La asamblea, realizada el 17 de julio pasado como se dijo, resolvió por unanimidad rechazar los lineamientos del Poder Ejecutivo para la elaboración del presupuesto del organismo portuario; declararse en conflicto por el presupuesto de ANP y crear la Comisión de Conflicto para el monitoreo y definición de medidas a tomar en una asamblea fijada para el 23 de julio pasado.
El gremio portuario, cuyo presidente es Alejandro Díaz, militante del Partido Socialista, resolvió, además, “exhortar” a la ANP a estudiar las “inequidades existentes” en los salarios y resolverlas de forma urgente.
El sindicato también reclamó a la ANP discutir la carrera funcional y regulaciones presupuestales en un plazo no mayor a la elevación del presupuesto 2027.
El 24 de julio pasado, en la reunión del Directorio de la ANP, el director por la oposición, Jorge Gandini, denunció que los trabajadores del Sector Flota y Dragado realizaron una asamblea y que por ello esa interrupción de actividades no acarrearía descuentos salariales. Sin embargo, dijo Gandini, durante el horario previsto para la asamblea, se realizaron “medidas de lucha” consistentes en interrupción de la actividad laboral y en la obstaculización del acceso de personas, vehículos y pasajeros por Acceso Yacaré.
Gandini señaló que la movilización, además de incurrir en una actividad tipificada como “ilícita” por impedir la libre circulación de bienes y personas, constituyó una medida sindical legítima pero que debe afectar “el descuento salarial correspondiente” por haberse transformado en un paro.
El director opositor también dejó constancia en el Directorio de la ANP que se realizaron una serie de “asambleas” a mediados de julio pasado, entre las cinco y las siete de la mañana, durante dos horas por turno, incluido el día sábado, en el Sector Balanzas de la Unidad Control Operativo del puerto.
Esas asambleas, afirmó, fueron muy similares “a los llamados paros perlados” en el Sector Balanzas, lo que “afectó” el ingreso de vehículos de carga por Acceso Norte, en horas pico de entrada al puerto.
“A mi juicio no puede justificarse la realización de asambleas todos los días que solo encubren ´medidas de lucha´”, tan injustificadas como legítimas, a las cuales les corresponde descuento salarial”, insistió Gandini.
El director también solicitó a los servicios pertinentes de la ANP el relevamiento de los funcionarios que participaron en esas asambleas, que “no fueron tales”, para aplicar los descuentos correspondientes.
“Dejo constancia también, que la próxima vez que se produzcan interrupciones a la libre circulación de bienes y personas en los accesos al recinto portuario, la Administración deberá reaccionar inmediatamente aplicando la normativa real”, afirmó Gandini en alusión a que el Directorio de la ANP debía presentar una denuncia penal.
Consultado por El País, Gandini señaló que si el gremio decretaba otra vez medidas que afectaban la libre circulación de bienes y personas, “concurriré a la Policía porque se está violando la ley con ese tipo de acciones”.
Pero los paros “disfrazados” de asambleas no son de ahora. El 22 de noviembre de 2024, el gerente General de Katoen Natie, Kenny Pauwels, envió una carta a los integrantes del comité de Base de TCP, al ministro de Trabajo y al presidente de la ANP de la época donde denunció “los graves perjuicios” que el sindicato portuario estaba causando a la empresa.
La misiva señaló que el 19 de noviembre de 2024 el sindicato resolvió la realización de una asamblea grave y urgente sin especificar el motivo.
La asamblea duró 21 horas consecutivas. “El sindicato realizó una detección total de actividades (paro). Esto afectó la prestación de los servicios portuarios a los clientes de la empresa”, afirmó la carta firmada por Pauwels. Y advirtió que la paralización generó “la pérdida de 1.800 movimientos (de contenedores) programados, a los que se debería sumar los transbordos asociados a las barcazas que cargarán luego los contenedores correspondientes”.
En otro tramo de la misiva, Pauwels sostuvo que el paro “no fue aislado”, sino que se “enmarca en un contexto de medidas distorsivas y de daño desplegado por el sindicato” portuario.
Amarre de proa
Argentina. Tec Plata anunció servicio regular entre Montevideo y La Plata
La terminal de contenedores Tec Plata, ubicada en La Plata (Argentina) anunció el inicio del Servicio 3S Shuttle Service al mercado de la mano de Independencia Shipping Lines (ISL), informó la empresa uruguaya a El País. Este servicio conectará al puerto de Montevideo con Tec Plata en forma regular. Su primera escala fue con el buque “Intrépido” que operó el 25 de julio pasado en La Plata y luego descargó contenedores en Montevideo en la terminal Montecon el 26 de julio. Según la compañía, el barco “Incansable” de la empresa ISL amarrará el próximo viernes en La Plata tomando carga. Al día siguiente, arribará a Montevideo. Esa carga podrá ser transbordada días después al exterior.
Reunión. ANP procura mejorar los costos para las embarcaciones paraguayas
Autoridades de la ANP, Centro de Navegación e Instituto Nacional de Logística se reunieron el 30 de julio pasado en Asunción con armadores de Paraguay (Cafym) para estudiar mecanismos tendientes a fortalecer la competitividad de las embarcaciones de ese país en su paso por los puertos de Montevideo y de Nueva Palmira. En el encuentro, según la ANP, se abordaron cuestiones relacionadas con la ampliación de zonas de fondeo, costos de escala, demanda de carga contenerizada, entre otras. El organismo uruguayo informó que su intención era ampliar zonas de fondeo e informó las tarifas especiales dispuestas para que embarcaciones paraguayas operen en puertos uruguayos.
Designación. Elizondo será impuesto hoy como comandante en jefe de la Armada
La Armada invitó a la ceremonia de imposición en el cargo del comandante en jefe de dicha fuerza de mar, contralmirante José Luis Elizondo. El evento se realizará a las 11.45 horas de hoy en instalaciones de la Escuela Naval, ubicada en Miramar Nº 1643. Elizondo es el contralmirante más antiguo en actividad. Egresó como alférez en el Cuerpo de Prefectura en 1988. Ascendió a su actual jerarquía de contralmirante el 17 de octubre de 2019, por resolución del Poder Ejecutivo. Es licenciado en Sistemas Navales, entre otros estudios. Prestó servicios en las prefecturas de Montevideo, Trouville, Colonia, La Paloma y en la Unidad de Apoyo de la Prefectura. También participa como asesor de la Cancillería en organismos binacionales.