Metediera: la Unasev tiene "una alarma puesta" por los accidentes ocurridos en el Ferrocarril Central
En una reunión de directores de Tránsito, jerarca de Soriano advirtió que jóvenes en motos realizan acciones de contrainteligencia para evitar los operativos de controles de "picadas".El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, dijo en una reunión con directores de Tránsito de todo el país realizada en el Congreso de Intendentes que este jueves presentará los datos de la siniestralidaden 2024 desglosados por cada departamento.
En un encuentro efectuado el 31 de marzo pasado, Metediera también señaló que mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Carlos Negro, donde planteó dificultades con la fiscalización a motos, sobre todo aquellas utilizadas en "picadas".
"La realidad en cada lugar (departamento) es distinta y hay que incorporar eso. Las motos con matrícula doblada o bajo el asiento representan dificultades para fiscalizar y también si se va a un operativo por "picadas", dijo el titular de la Unasev, de acuerdo al registro taquigráfico de la sesión.
Metediera también advirtió a los jerarcas municipales que las motos tienen incidencia en la seguridad pública: son utilizadas en el 45% de las rapiñas.
"Ello genera un escenario complejo. Hay un componente ahí de seguridad vial y de seguridad pública que planteamos a los intendentes que puedan apoyar el trabajo con mayor fiscalización vinculado a eso", expresó.
Señaló que también le preocupa la siniestralidad del Ferrocarril Central que se encarga de transportar la producción desde la planta de UPM ubicada en Paso de los Toros al puerto para su exportación y, en el viaje de vuelta, el tren lleva sustancias químicas a la pastera.
Metediera advirtió que "habrá dificultad" con "mayores siniestros" y agregó que la Unasev tiene "una alarma puesta" en el problema.
Tras advertir a los jerarcas municipales que no pretendía comparar la cantidad de muertos en accidentes de tránsito con la pasada gestión, Metediera señaló que sí quería referirse a las tendencias en aumento de la siniestralidad en las calles.
"Nos preocupa que del 2023 al 2024 hubo un aumento tanto en los siniestros como en fallecidos y lesionados. La tendencia del 2025 sigue igual. Entonces ahí vamos a tener que trabajar todos y todas como siempre se ha hecho para intentar torcer esa tendencia que en los años ha sido variable", explicó.
Jerarca pide que haya "juzgados de seguridad vial"
En otro tramo de su disertación, Metediera se refirió a la aplicación de la Ley de Faltas en infracciones de tránsito o por falta de documentación del conductor o del vehículo.
Afirmó que hasta tanto no se pueda separar los temas de tránsito de los asuntos penales "será imposible" que los juzgados traten las faltas cometidas en las calles.
"Los juzgados están saturados. Así como Montevideo tiene dos turnos de juzgado, es necesario que empecemos a generar juzgados de seguridad vial en el interior del país. Que (las faltas en las calles) no vayan a los juzgados de paz a efectos de que haya un juzgamiento real", señaló.
Sostuvo que los funcionarios municipales y policías realizan los operativos para detectar a los infractores y sí luego las faltas constatadas van a los juzgados y se vencen a los seis meses, "no parece algo razonable".
En ese sentido, Metediera informó a los directores de Tránsito de las 19 intendencias que envió un documento a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), a la Fiscalía de la Nación y al Parlamento donde planteó el problema: las faltas cometidas en el tránsito no tenían penalización.
Poco después, el jerarca de la Unasav pidió que las intendencias le suministren información sobre cuántas infracciones viales fueron enviadas a los juzgados y cuántas finalmente fueron penalizadas.
"Vamos a trabajar sobre la capacidad real y ver si podemos usar lo que está como infraestructura o hay que generar una nueva. Se debe hacer ahora, porque se discute el presupuesto", explicó Metediera.
Contrainteligencia
En la reunión de los directores de Tránsito, el representante de Soriano afirmó que la intendencia tiene "muchos problemas" pese al apoyo de la Jefatura de Policía y de las seccionales.
"Pero el gran tema nuestro es que los gurises allá lo que hacen es ir atrás de los móviles, tanto sea de Policía como de Tránsito, a dos cuadras, cosa de que no los puedan ver y van compartiendo la ubicación a la barra de los que corren (carreras). Saben el momento exacto donde está Tránsito y se corren a otro lado. Cuando llegamos a través de un llamado ya es tarde", sostuvo el jerarca de Soriano.
Enseguida agregó: "Ese problema no sé si pasa en otros lados pero a nosotros nos complica. Nos complica el accionar, no podemos actuar, vamos a un punto específico, hacemos un control en la rambla a las 19 horas y agarramos una moto y se nos fueron 40".