Granja NaturaliaGranja Naturalia apuesta por la energía solar y la sostenibilidad

En un paso audaz hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad, Granja Naturalia, la reconocida empresa uruguaya de quesos premium, ha finalizado la instalación de un innovador sistema de paneles solares en sus instalaciones. La inversión, que busca optimizar los recursos y reducir el impacto ambiental, fue detallada por Alejandro Dellature, gerente comercial de la compañía, en una reciente conversación con EL ECO.


Un proyecto con visión de futuro

Dellature explicó que el proyecto abarca 820 metros cuadrados de paneles solares, los cuales cubren cerca del 60% de la demanda de energía eléctrica de la planta. “Hay picos de generación, lógicamente, que no siempre se utilizan, entonces lo que sobra se vuelca al tendido eléctrico, o sea, se le vende a UTE”, señaló el gerente, destacando la capacidad de la empresa para inyectar excedentes de energía a la red nacional.

La inversión, con un período de amortización estimado en cinco años, promete un ahorro significativo durante los veinte años siguientes, consolidando el compromiso de Naturalia con la eficiencia económica a largo plazo.

Más que ahorro: optimización y sustentabilidad
Al ser consultado sobre el motivo de esta inversión, Dellature enfatizó que no se trata solo de una cuestión de costos. “En realidad, lo que hacemos permanentemente es estar analizando las posibilidades de optimizar el funcionamiento de la empresa”, afirmó. La iniciativa se enmarca en una estrategia integral para mejorar los márgenes de ganancia y la competitividad sin afectar el bienestar de los empleados.

Los paneles solares alimentan una gran parte de la maquinaria de la fábrica, incluyendo equipos que requieren energía eléctrica para frío, aire comprimido y las prensas. Además del ahorro económico, la inversión refuerza el compromiso de Granja Naturalia con el cuidado del medio ambiente, buscando una producción más amigable con el entorno.

Innovación que va más allá de la energía
El proyecto de paneles solares es solo una parte de una visión más amplia de innovación en Granja Naturalia. Dellature reveló planes para la futura captación y utilización del agua de lluvia que cae sobre los paneles, lo que representa otro paso hacia la optimización de recursos.


Un detalle distintivo de la instalación es que los paneles se encuentran elevados, creando un cómodo estacionamiento cubierto para funcionarios y visitantes. En esa misma línea de hospitalidad y modernidad, la empresa también ha dispuesto un cargador de cortesía para autos eléctricos, permitiendo a los visitantes recargar sus vehículos mientras disfrutan de su estadía en las instalaciones.

Asimismo, la empresa se encuentra desarrollando un software a medida para digitalizar todos los registros de elaboración. “Con lo cual mejoras muchísimo el análisis de información, la capacidad de análisis, la capacidad de poner a disposición información sensible a nivel gerencial para la toma de medidas y de acciones”, explicó Dellature, anticipando que esta implementación estará lista antes de fin de año.

Con estas iniciativas, Granja Naturalia no solo reafirma su posición como líder en el mercado de quesos de alta calidad con 35 años de trayectoria y presencia en Uruguay, Brasil y Paraguay, sino que también se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías sostenibles y la optimización de sus procesos productivos.

EL ECODIGITAL -Colonia - URUGUAY - 07 Julio 2025