megaproyectos en puertaMegaproyectos en puerta: ¿qué iniciativas tiene un histórico empresario para potenciar el turismo en Uruguay?

En el turismo hay varios proyectos grandes de inversión en puerta con el histórico empresario argentino Juan Carlos López Mena detrás, ¿en qué consisten?.Uruguay y Argentina trabajan en potenciar algunos aspectos del turismo binacional, como son los cruceros.

Pero además, hay en carpeta varios proyectos de inversión pensados para la lógica del turismo entra ambos países, ya que los argentinos representan la mayor parte (y el mayor gasto) de los turistas que arriban a Uruguay y los uruguayos están en el top 3 de viajeros a Argentina. En ese sentido, el histórico empresario argentino y presidente Buquebus, Juan Carlos Lopez Mena, adelantó que impulsa varias iniciativas.

Por un lado, el empresario dijo que se avanzan en obras para expandir sus operaciones en la terminal de Puerto Madero en Buenos Aires. El proyecto en carpeta cuenta con 90.000 m2 de construcción y se centrará en un hotel de 155 habitaciones, una torre residencial de 18 pisos y un estacionamiento para albergar 850 vehículos (el cual contará con estaciones de carga para vehículos eléctricos), con el objetivo de crear un nuevo facilitador de turismo binacional e internacional.

Este hecho supone una oportunidad clave para potenciar el turismo emisivo desde Uruguay y, por qué no, de potenciar también la atracción de diversos turistas internacionales a través de la unión del puerto de Buenos Aires con el de Colonia y Montevideo.

Sin embargo, este no es el único proyecto en mente que tiene el presidente de Buquebus para potenciar el intercambio turístico entre ambos países.

Fuentes de la empresa le aseguraron a El País que López Mena se encuentra trabajando en una iniciativa para un nuevo muelle en el Puerto de Montevideo. En este caso, la inversión llegaría a la cifra de más de US$ 100 millones, ya que además del muelle, se deberá integrar una nueva terminal (la cual estaría ubicada en el Museo del Carnaval) y un párking para automóviles y ómnibus de traslado de la empresa.

Según la fuente consultada, esta iniciativa ya fue puesta sobre la mesa durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, pero que dicho gobierno enlenteció este proceso. En este caso, el Frente Amplio visualizó una oportunidad y la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, fue quien dio luz verde al proyecto -luego del visto bueno por parte del presidente Yamandú Orsi- para acelerar los expedientes correspondientes y las necesarias reuniones con la Intendencia de Montevideo (IM), ya que esta iniciativa generaría un impacto en las calles y en el tránsito de la capital. Más allá de que aún no hay más novedades al respecto, desde la empresa señalaron que encontraron un buen ambiente desde el MTOP para que el proceso se de rápidamente y sin complicaciones.

También indicaron que desde el MTOP buscan acelerar dicho proceso ya que desean inaugurarlo antes de terminar este mandato -vale destacar que las obras podrían durar unos cuatro años de aquí en adelante-, por lo que prontamente harán un llamado a licitación para que el mismo de comienzo.

Colonia

Por otro lado, desde Buquebus también aseguraron que López Mena tiene en mente una iniciativa para el puerto de Colonia. En este caso, construirían una nueva terminal de servicios, la cual estaría ubicada frente a la terminal central del puerto. Dicha instalación contaría con un servicio básico de check in complementario, puestos de comida y un párking para automóviles. También resaltaron que este proyecto ya cuenta con la aprobación de la junta departamental de Colonia, pero que el monto de la inversión y la posible fecha de lanzamiento aún no se conocen.

Flota sustentable
Por último, otra de las novedades sería el posible recambio de la flota de ómnibus de la empresa para que todos sean eléctricos, con el fin de impulsar la sostenibilidad. En este sentido, la fuente consultada señaló que se presentaron varias empresas internacionales a la licitación por el proyecto y que la elegida en cuestión sería una empresa proveniente de China.

De hecho, dicha empresa ya cuenta con un pedido de Buquebus para construir un prototipo. En el caso de que su peso y autonomía funcionen como ellos prometen, se realizaría con ellos todo el recambio de la flota que hace el trayecto Colonia-Montevideo y Colonia-Punta del Este.

En base a estos proyectos, López Mena busca preparar la empresa para que cuando cumpla 50 años esté “en su momento ideal” y que pueda operar sin interrupciones de aquí a los próximos 20 o 30 años, según la fuente consultada.

Además, la fuente recalcó que el deseo y la “obsesión” del empresario es la seguridad y que la “experiencia Buquebus” sea “absolutamente sustentable”.

Visión de Camtur sobre el proyecto en Puerto Madero
Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), sostuvo que la iniciativa es “muy bienvenida”, ya que todas las inversiones turísticas que se realicen en la región “son positivas” para el Uruguay, “sobre todo con un destino como Argentina que además es un generador de turistas para nosotros”.

“No nos olvidemos que todo lo que potencia el turismo de Argentina, pero particularmente de Buenos Aires, a nosotros también nos beneficia”, agregó.

En esta línea, recordó que Uruguay recibe gran parte de sus turistas extrarregionales -ya sean norteamericanos o europeos- a través de Buenos Aires, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, por lo cual esta iniciativa se termina convirtiendo en un “beneficio importante” para el turismo y el uso de diversos servicios como hotelería, gastronomía y transporte, entre otros.

En sintonía con este proyecto, Cantera también se refirió a la llegada del buque eléctrico China Zorrilla, ya que comenzará a estar operativo a partir del último trimestre del año y también servirá como punto de partida para seguir potenciando las operaciones de turismo binacional antes de que se estrene el hotel en Puerto Madero a mediados del año entrante.

“El turismo es de ida y vuelta. Todas las actividades e inversiones que se realicen para potenciar la conectividad, en este caso fluvial, también son buenísimas para nosotros, ya que tener un buque de 2.100 pasajeros todos los días, puerto a puerto, también va a impulsar muchísimo la llegada de turistas a Uruguay, y obviamente va a impulsar la llegada de uruguayos a Argentina, lo que también significa un movimiento para el turismo en general”, agregó.

Por otro lado, resaltó que esto también impactará positivamente en diversos planes de inversión en Uruguay, pero sobre todo en Colonia, ya que allí se está desarrollando el proyecto de +Colonia, orientado a crear una nueva ciudad inteligente en el departamento para empresas y emprendedores, basado en la sostenibilidad. En este caso, esta nueva conexión entre Uruguay y Argentina puede suponer una buena oportunidad para que diversos empresarios del país vecino muestren interés y se interioricen en los proyectos departamentales y, por qué no, invertir en ellos. Además, a este proyecto se le suman diversas propuestas turísticas para aprovechar en este ida y vuelta turístico, como la ruta del queso y la ruta del vino en Carmelo.

“Todo eso contribuye a que haya más productos, más inversión y más oportunidades de que se crucen los turistas”, agregó Cantera.

Diario EL PAIS .Montevideo - URUGUAY - 03 Julio 2025