Gobierno evalúa alternativas ante denuncia de garantía falsa en contrato con Cardama
La lanchas estarán "con el mismo astillero, con otro o con un consorcio” dijo Alejandro Sánchez.El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que “Uruguay necesita tener estas patrulleras” y que la tarea del Poder Ejecutivo es “resolver el contrato» y garantizar que Uruguay cuente con las embaraciones, ya se «con el mismo astillero, con otro o con un consorcio”. La declaración se produce en el contexto de una denuncia judicial por una garantía presentada como falsa.
Sánchez indicó que el gobierno “ratifica la línea de acción que se comunicó semanas atrás, o sea avanzar por la transparencia, la defensa de los recursos públicos y agotar toda la vía administrativa posible para esclarecer” lo acontecido. Agregó que “hay que ver qué resuelve la Justicia. Esto no quiere decir que Uruguay se va a quedar sin OPV, sino que habrá que buscar alternativas, si finalmente se denuncia el contrato y se disuelve”.
El funcionario detalló que “habrá que buscar otras alternativas, que hoy el Ejecutivo está valorando” y enfatizó que “Uruguay necesita las OPV y si las negociaciones con el contratista no prosperan, habrá que buscar un plan B para que haya otra construcción en otro astillero”. Respecto a la garantía denunciada como falsa, Sánchez la describió como una “garantía de papel” y afirmó que “el contrato está sin garantía”, lo que habla de “mala fe por parte del contratista”.
Sobre el avance de la construcción del primer barco, que alcanza aproximadamente el 30 %, señaló que lo construido hasta el momento “es propiedad del Estado uruguayo” y que “la construcción continuará con este astillero o con otro”.
Interpelación a Lazo
El Partido Nacional está impulsando la interpelación a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en el Senado, en respuesta a la decisión del gobierno de rescindir el contrato para la construcción de dos patrulleras oceánicas (OPV).
Tras consultas internas, blancos y colorados resolvieron que la interpelación se realice en la Cámara Alta, donde el oficialismo tiene mayoría, pero no hay integrantes nid e Cabildo Abierto ni de Identidad Soberana. El senador blanco Javier García, exministro de Defensa durante el gobierno anterior y responsable de la firma del contrato en diciembre de 2023, será el interpelante designado. Fuentes opositoras indicaron que esta elección responde a la expectativa de polarización con el Frente Amplio, dado el rol de García en el proceso de adquisición. Desde el oficialismo, la senadora Bettiana Díaz defendió la actuación del gobierno y atribuyó «la responsabilidad política» al período anterior. Indicó que el Frente Amplio ofreció levantar la suspensión de sesiones por el presupuesto para agilizar la interpelación, en lugar de anunciarla en la prensa. Además, el Frente Amplio analiza asumir la interpelación en el Senado si la oposición se demora.
«Mucha tranquilidad y prudencia”.
Por su parte, el presidente Yamandú Orsi se refirió al caso al afirmar que “hay una denuncia en la Justicia, ahora mucha tranquilidad y prudencia”. Distinguió que “una cosa es el contrato y otra cosa es lo que queremos, necesitamos defender la soberanía en el mar. Son obras que llevan tiempo y no son baratas”. Confirmó que “el contrato está vigente”.
Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 04 Noviembre 2025
