La que se prevé como la mayor inversión de la historia en Uruguay firma un nuevo acuerdo, ¿en qué consiste?
Luego de un rediseño en su proyecto, HIF Global firma un acuerdo para la evaluación del ecosistema acuático en el predio de su planta en Paysandú.La empresa de e-combustibles HIF Global firmó un acuerdo con la consultora ambiental GEA para el monitoreo de la reserva ecológica ubicada en el predio de su proyecto en el departamento de Paysandú. Se estima que HIF sea la mayor inversión extranjeradentro del país con un desembolso de US$ 6.000 millones.
El nuevo acuerdo estará a cargo de la empresa GEA y se ejecutará a través del Laboratorio de Ecología Fluvial del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR). Según explicó HIF en un comunicado, el proyecto implica el estudio de peces y macroinvertebrados acuáticos del entorno del predio, que servirán como bioindicadores de la calidad del agua para concretar la inversión.
“Este acuerdo es un paso más en nuestro modelo de gestión ambiental participativo, que busca integrar actores locales, técnicos y académicos para asegurar altos estándares de conservación y monitoreo, en línea con los principios de sostenibilidad que guían a HIF Global”, explicó Pablo Montes, jefe de Ambiente y Comunidades de HIF Uruguay.
La planta de HIF en Paysandú se encuentra bajo etapa de evaluación de impacto ambiental luego de que el proyecto pasara por un rediseño y una etapa de evaluación de permisos. Se prevé que la construcción de la planta de e-Combustibles insuma 3.000 puestos de trabajo y una vez operativa, generará 600 puestos laborales permanentes: 300 directos y 300 indirectos.