El año del puerto
Empresa portuaria denunció civil y penalmente a Gandini, y pidió que sea apartado de ANP
En audiencia de conciliación, el exsenador rechazó el reclamo “en todos sus términos” y anunció la futura radicación de una contrademanda.La empresa logística Lobraus Puerto Libre, compañía que opera en el puerto de Montevideo, decidió emprender acciones legales contra el exsenador y actual director en representación de la oposición en la Administración Nacional de Puertos (ANP), Jorge Gandini, por declaraciones realizadas durante una entrevista periodística.
El conflicto se originó en setiembre. El directorio de la ANP estaba evaluando una posible rescisión del contrato con la empresa por una deuda de medio millón de dólares por pago de canon y otros conceptos, y Gandini, en una entrevista con El Observador, declaró que se “intentó llegar a una situación”, pero el depósito era “deudor contumaz, serial”.
A raíz de esos dichos, en primer lugar la empresa presentó una denuncia penal contra el dirigente el pasado 13 de octubre por la presunta comisión de los delitos de abuso de funciones y uso de información privilegiada.
Según informaron fuentes de la firma a Montevideo Portal, el caso aún no tiene un fiscal asignado, pero esperan que sea uno de Delitos Económicos: Sandra Fleitas, Alejandro Machado o Gilberto Rodríguez.
En cuanto a la vía civil, este martes se llevó a cabo una audiencia de conciliación entre ambas partes en el juzgado letrado de Conciliación de 1° Turno, pero la instancia no llegó a buen puerto. Gandini “desconoció y rechazó” la reclamación “en todos sus términos” y anunció la presentación de una contrademanda.
Al no llegar a un acuerdo, Lobraus va a presentar una reclamación por daños y perjuicios. Durante el encuentro en la sede judicial, la compañía argumentó que las declaraciones le causaron un “enorme perjuicio” con “pérdida de capacidad crediticia”, “preocupación de algunos clientes” y “grave malestar de su personal”.
“Gandini, al haber calificado falsamente a la empresa de ‘deudor contumaz’ y al afirmar que ‘avanza la rescisión del contrato’ cuando no existe ninguna resolución de directorio que avale sus afirmaciones, le ha causado el escarnio frente a sus clientes, acreedores, empleados y demás miembros de la comunidad portuaria”, señala el documento, al que accedió Montevideo Portal.
Además, afirman que en la entrevista con el citado medio el dirigente nacionalista se refirió a información “absolutamente sensible y confidencial” de la empresa. Por los motivos señalados, Lobraus reclama US$ 1 millón.
Por último, los representantes legales de la empresa enviaron una nota al Ministerio de Transporte y Obras Públicas pidiendo la recusación del exsenador de su puesto como director de la ANP. Según Lobraus, la conducta de Gandini se encuadra en el artículo 3 del Reglamento de Procedimiento Académico del ente.
Dicho inciso señala que los funcionarios que intervienen en el procedimiento administrativo deberán excusarse y ser recusados cuando “medie cualquier circunstancia comprobable que pueda afectar su imparcialidad por interés en el procedimiento en que intervienen, afecto o enemistad en relación a las partes, así como por haber dado opinión concreta sobre el asunto en trámite (prejuzgamiento)”.
La compañía argumenta que lo profesado por el dirigente blanco en la citada entrevista configura una acción que se enmarca en la última parte del artículo. Según informaron desde la empresa, la ministra Lucía Etcheverry tiene un plazo de cinco días para decidir si acepta o rechaza el recurso.
