El intercambio comercial de Uruguay con Estados Unidos en tiempos de “aranceles recíprocos”
Con una balanza comercial favorable del país que preside Donald Trump, el principal producto que exporta Uruguay es carne bovina, mientras que lo que más importa son combustibles.El Informe Mensual de Comercio Exterior que divulga Uruguay XXI cada 30 días, además de registrar los montos y volúmenes de las exportaciones de bienes de Uruguay, incluyendo zonas francas, aporta en cada edición un “tema del mes”.
En el documento publicado el martes, el instituto analiza el intercambio comercial con Estados Unidos, seguramente a raíz de los anuncios del presidente de ese país, Donald Trump, de imponer “aranceles recíprocos” al comercio con el resto del mundo.
Justamente durante marzo, Estados Unidos fue el tercer comprador de bienes de Uruguay, con 175 millones de dólares, lo que representó un 126% de aumento en comparación con marzo de 2024. El mes pasado, Estados Unidos compró carne bovina por 81 millones de dólares (46% del total exportado), celulosa por 45 millones de dólares (tres veces más que en marzo de 2024), subproductos cárnicos por 17 millones de dólares, concentrado de bebidas por 11 millones de dólares, y también, pero en volúmenes menores, adquirió madera, miel, productos lácteos y aparatos e instrumentos médicos.
Durante 2024, las exportaciones de bienes hacia el país que ahora preside el republicano Trump totalizaron 1.187 millones de dólares (9% del total exportado), lo que representó “el registro más alto de la última década y una recuperación total de las exportaciones tras la sequía de 2023”, según Uruguay XXI.
Por su parte, ese mismo año, las importaciones desde Estados Unidos fueron por 1.213 millones de dólares, lo que determinó “un ligero déficit comercial para Uruguay”, lo que no es novedoso ya que “en la última década la balanza comercial bilateral fue consistentemente favorable” para el país del hemisferio norte.
Principales productos de exportación
Desde 2003, de manera constante, la carne bovina ha sido el principal producto exportado a Estados Unidos. El año pasado, las ventas de este producto a ese país tuvieron un aumento de 71% en comparación con 2023, “destacándose como el producto con el mayor impacto positivo en las exportaciones” hacia Estados Unidos.
El país de América del Norte compró en 2024 celulosa por 200 millones de dólares, el doble de lo adquirido durante 2023. “Este producto constituyó el 17% del valor total de las exportaciones hacia ese mercado”, indica el informe de Uruguay XXI.
En cuanto a los subproductos cárnicos, en 2024 alcanzaron la suma de 131 millones de dólares (-22% respecto a 2023). “Sebo fundido y preparaciones y conservas de carne bovina fueron los principales productos exportados dentro de esta categoría en 2024”.
Estados Unidos es desde 2022 el principal destino de la madera exportada por Uruguay. En 2024, las exportaciones de este producto a ese país alcanzaron 87 millones de dólares (-7% en comparación con 2023). Se destacaron los envíos de madera aserrada de pino por 38 millones de dólares y de tableros contrachapados por 29 millones de dólares, según Uruguay XXI.
Por su parte, “77% de los aparatos e instrumentos médicos exportados por Uruguay durante 2024 se dirigieron al mercado” estadounidense, y las ventas totalizaron 35 millones de dólares (35% más que en 2023). Dentro de esta categoría, el producto más vendido a ese país fueron los dispositivos implantables. “Por último, se destacaron las colocaciones externas de frutas cítricas. Mandarinas, naranjas, limones y clementinas fueron los productos más relevantes”, resume el informe.
Exportaciones de bienes a Estados Unidos en 2024 (principales productos)
Millones US$ y participación %
Producto 2024 Part. %
Carne bovina 594 50%
Celulosa 200 17%
Subproductos cárnicos 131 11%
Madera y productos de madera 88 7%
Aparatos e instrumentos médicos 35 3%
Frutas cítricas 28 2%
Fuente: Uruguay XXI con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Importaciones y comercio de servicios
En cuanto al otro plato de la balanza comercial, las importaciones uruguayas desde Estados Unidos, el informe destaca que el principal producto de esta categoría fue el combustible. En 2024 Uruguay adquirió 235 millones de dólares (20% del total importado de Estados Unidos). “También han sido importantes las importaciones de maquinarias y equipos, productos farmacéuticos e ingredientes alimenticios”, añade Uruguay XXI.
Según el informe del instituto, “no existe información oficial sobre los orígenes y destinos del comercio de servicios”, pero “con base en diversas fuentes es posible dimensionar la importancia de Estados Unidos como socio comercial en materia de servicios para Uruguay”.
Aportados por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), los datos indican que las exportaciones de servicios de TI a Estados Unidos “representaron más del 80% del total en 2023, consolidándose como el principal destino del sector” (más de 1.700 millones de dólares). Otro dato de la CUTI dice que 37% de las empresas encuestadas afirmaron haber realizado ventas a Estados Unidos.
“Por otro lado, las zonas francas constituyen una importante plataforma para la exportación de servicios. Según la última información disponible se exportaron desde zonas francas 1.747 millones de dólares hacia Estados Unidos, mayormente servicios globales (según el último dato disponible del Censo de Zonas Francas 2022)”, concluye el informe.
Importaciones de bienes de Estados Unidos en 2024 (principales productos)
Millones US$ y participación %
Producto 2024 Var %
Combustibles 235 20%
Maquinaria 162 14%
Farmacéuticos 121 10%
Aceites esenciales 88 8%
Máquinas 76 7%
Instrumentos y aparatos 67 6%
Fuente: Uruguay XXI con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas.