Planteos de Conaprole a trabajadores de la planta que cerrará en Rivera y qué pasa con tamberos y consumidores
Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, detalló lo que la cooperativa planteó como soluciones a los trabajadores de la planta que cerrará en Rivera.Conaprole trasladó tres propuestas para que sean evaluadas por los trabajadores de la planta N° 14, ubicada en Rivera, complejo industrial que la empresa cerrará el 30 de octubre de este año al comprobar que su gestión industrial es ineficiente.
Durante la semana pasada, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró "en alerta" y "en sesión permanente", con base en ese anuncio empresarial.
Este jueves 10 habrá en Rivera un Consejo Nacional de Delegados de la FTIL para analizar las últimas novedades y, según informó la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), proyectar eventuales medidas sindicales.
Conaprole evalúa cada una de sus plantas
Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, explicó este martes 8 a El Observador que la cooperativa hace evaluaciones constantes en cada una de sus plantas, que la ubicada en el acceso a la ciudad de Rivera hace tiempo es analizada y que se trata de una planta que elabora solo leche fresca y en la que se fue instaurando una caída "significativa" del volumen elaborado.
Eso ha sido consecuencia, detalló, de una demanda en baja por ese producto en el mercado interno, coincidiendo con una realidad del resto del mundo, donde el hábito de consumir leche fresca envasada en sachet descendió, sobre todo desde la pandemia por covid.
Ha incidido también, debido a la ubicación de esa planta, un consumo importante de la denominada “leche de frontera”.
También se consideró que es un complejo industrial que “tiene sus años", con un "equipamiento, condiciones respecto al medio ambiente, etcétera, que exigirían una inversión”, cuando al mismo tiempo “tenemos capacidad ociosa para la elaboración de ese producto en otras plantas”.
Eso determinó que las autoridades de Conaprole informarán al sindicato y al gobierno el cierre de la planta, lo que fue acompañado por alternativas relacionadas con el futuro de los alrededor de 20 trabajadores:
Que se trasladen a trabajar en cualquiera de las otras plantas de la empresa, “colaborando Conaprole para esos traslados, estamos dispuestos a que todos los funcionarios de Rivera pasen a otras plantas, es más, hay cargos que estamos reservando para esas personas”.
Instaurar un período prolongado del beneficio de seguro de desempleo, para lo cual se han realizado gestiones iniciales ante el gobierno, acompañado eso un incentivo de la cooperativa y de Casseco (Caja de Servicios Sociales y Seguro de enfermedad del personal de Conaprole), “como se hizo con la planta de Pan de Azúcar, para que puedan llegar a tener un nivel salarial parecido al que tienen hoy por un período de tiempo suficiente como para que encuentren una alternativa de trabajo en Rivera”.
Estudiar la desvinculación incentivada, “si así lo deciden los funcionarios”.
"La leche fresca es un producto trascendente"
En la planta de Rivera se industrializan de 18 o 20 mil litros diarios, “un volumen que hace que los números no nos cierren”, manifestó.
No obstante, se trata de un producto que “nos interesa mucho, hubo algún comentario de parte del sindicato sobre que Conaprole no lo privilegia, todo lo contrario y alcanza con mirar las campañas publicitarias de Conaprole en los últimos años, la leche fresca es un producto trascendente y por algo lo ponemos todos los días en todo el país”, afirmó.
Señaló, al respecto, que en noviembre de 2024 se concretó una inversión “muy importante” para disponer de tecnología relacionada con la elaboración de esa leche, en la planta del Centro Industrial Montevideo, sobre la ruta 5.
Seguridad para tamberos y consumidores
“Es sensiblemente más económico producir en un lugar centralizado, trayendo la leche de los productores del norte y trasladando la leche hacia el norte, tiene que quedar muy claro que esto no va a significar ningún cambio en el abastecimiento de la población, la gente ni se va a enterar del cambio, tampoco se van a enterar los productores que mandan la leche porque su leche se va a recoger puntualmente como se recoge hoy”, remarcó.
Fernández expresó que es obligación de las autoridades de Conaprole “manejar a la cooperativa como cualquier empresa, de forma eficiente y rentable, algo fundamental para que Conaprole compita acá y en el mundo, siendo un país chico, lejano, con producción pequeña… si no somos eficientes en calidad, servicio y precio nadie nos elegirá”.
“ Conaprole es un jugador importante en la lechería mundial, la gente respeta nuestra marca, por lo tanto tenemos la obligación de trabajar para sostener ese estatus”
Volviendo al tema del cierre de la planta, programado para la próxima primavera, “hemos visto en el sector lácteo y en otros que hay empresas que cierran en 24 horas, Conaprole tiene un estilo, es un empleador responsable, por eso hemos abierto un período para dialogar, proponiendo alternativas a los funcionarios en Rivera”.
“Es inexorable que esa planta no tiene viabilidad, esto es un cambio de estrategia productiva, una decisión que la debíamos tomar, si no estaríamos poniendo en tela de juicio otras decisiones”, mencionó.
Dijo, finalmente, que “nuestra cooperativa es un sistema, hay productores, hay otros trabajadores, hay mucha gente vinculada de muchas formas… y debemos ser responsables con todos, eso significa manejar a la cooperativa eficientemente, con seriedad, cumpliendo con normativas medioambientales, llevando a los mercados productos de calidad, en las mejores condiciones y que todo el proceso sea cada vez más eficiente”.